domingo, 14 septiembre, 2025

Carolina Basualdo: A Roca le mandan desde Buenos Aires por WhatsApp lo que tiene que decir

El teléfono sonó en la noche del viernes. Era una llamada desde el Panal, cuando faltaban apenas 48 horas para presentar las listas en la Justicia Federal: “Estamos acá con Juan. Queremos que seas la dos en la lista y que nos acompañes”. Los interlocutores eran Martin Llaryora y Juan Schiaretti. La destinataria: Carolina Basualdo.

El título de una supuesta película sobre Basualdo, que comenzaría -quizás- con esa llamada podría ser “de las pasarelas al Congreso”. La licenciada en Comunicación Social comenzó su carrera trabajando para marcas como Jazmín Chebar, Rapsodia y Pato Pampa desde la consultora Graciela Adán y Asociados. Su desembarco en el Córdoba Shopping en 2006 la mostró como una joven ejecutiva capaz de desarrollar en el interior las mejores marcas y tendencias de Buenos Aires.

Pero mientras su perfil crecía en el mundo privado, también lo hacía su vocación social. Participó en proyectos con la comunidad wichi impulsados por la OEA y fue docente en Despeñaderos, donde además se vinculó a iniciativas pastorales en hogares de ancianos. Ese compromiso comunitario fue el que la llevó a aceptar, casi sin dudarlo, cuando la invitaron a ser concejal en su pueblo. “Si no nos involucramos, no transformamos”, recuerda.

Tras el 7-S, qué indican las tendencias hacia octubre en Córdoba y Buenos Aires

Desde entonces, Basualdo se convirtió en una de las dirigentes jóvenes más visibles del interior cordobés. En 2019 asumió como intendenta de Despeñaderos, una localidad de poco más de 7.600 habitantes, y desde allí impulsó políticas locales de vivienda, créditos para emprendedores y programas de formación en turismo rural con el respaldo de organismos internacionales.

Hoy, con la campaña rumbo a octubre en marcha, Basualdo se proyecta como una voz crítica frente a la centralización de decisiones en el gobierno nacional. “Alguien que viaja de Vicente López a Palermo paga 7.000 pesos, mientras que alguien que va de Despeñaderos a Córdoba paga 15.000. Son inequidades producto de políticas ambacéntricas”, cuestiona.

Críticas a los candidatos libertarios

Basualdo también apunta contra Javier Milei y sus opositores más inmediatos en las elecciones que se vienen: “(Gonzalo Roca) quiere polarizar como Milei, basándose en que es el presidente o el kirchnerismo. Pero eso no es real. Nosotros proponemos otra alternativa. A Roca le mandan desde Buenos Aires por WhatsApp lo que tiene que decir. Nosotros hablamos con voz propia, con la experiencia de gestionar en territorio”.

La encuesta que sacude Córdoba: Natalia De la Sota le quita votos a un rival impensado por fuera del PJ

Su defensa del campo es otro de los sellos de su discurso. “La quita de retenciones genera empleo y el modelo productivo cordobés lo demuestra: somos los principales exportadores de maní y tenemos un polo de biodiésel que sostiene miles de puestos de trabajo. Por eso no podemos permitir que desmantelen el INTA, porque desconocen su importancia”, advierte.

Basualdo evita definirse con etiquetas partidarias. Se reconoce como parte de un espacio plural que busca construir un modelo productivo federal. “Provincias Unidas inspira porque nace desde el interior y porque muestra que podemos gobernar desde distintos espacios políticos con una idea clara de país: salud, educación, infraestructura y equilibrio fiscal. Argentina merece ser mejor y eso empieza en nuestras provincias”, afirma.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

El pueblo que pasó de paraje inexplorado a meca del turismo internacional

>LA NACION>Revista Lugares14 de septiembre de 202503:0019 minutos de...

Voto Córdoba: Candidatos que rechazan la polarización y miden el factor Milei van por una banca

En una Córdoba teñida de violeta, el PJ...

Confirmaron la Marcha Federal Universitaria frente al Congreso y anticipan un final peleado para rechazar el veto

El Frente Sindical Universitario confirmaron este viernes...