jueves, 21 agosto, 2025

Descalabro de tasas: el BCRA recibió críticas de los bancos y evalúa correcciones a la medida sobre encajes

Hubo una reunión con entidades tras las medidas de urgencia, esta vez encabezada por la cúpula del Central. Nuevas críticas al sistema actual de encajes, que potenció la alta volatilidad en las tasas.

  • La baja de tasas abre la puerta a nuevos recortes, pero sin impactos en el dólar

  • Superávit fiscal bajo la lupa: la supertasa agranda bola de intereses y se encienden luces amarillas sobre la deuda

El BCRA hizo frente a las críticas al sistema actual de encajes que generaron alta volatilidad en las tasas.

Tras una primera reunión, celebrada el jueves pasado y en la que participaron más de 200 representantes de entidades financieras vía zoom, este martes el Banco Central (BCRA) volvió a verse las caras con los bancos privados. En el encuentro volvieron a discutir las recientes medidas dispuestas por la máxima autoridad monetaria que limitan con fuerza la liquidez de los bancos y los obligan a rendir los encajes de forma diaria. De hecho, tras estos cambios, se vio una enorme volatilidad en las tasas de interés, sobre todo en la rueda de cauciones bursátiles.

Ámbito pudo reconstruir que este segundo encuentro fue mucho más acotado y participaron solamente los grandes jugadores del sector. A diferencia de la primera, que fue comandada por Darío Stefanelli, gerente principal de Aplicaciones Normativas del BCRA, en esta oportunidad se puso al frente el propio presidente de la entidad, Santiago Bausili. El funcionario escuchó las quejas de las entidades sobre el impacto que tienen las últimas medidas en el mercado y les transmitió a los representantes de principales bancos que evaluará correcciones a la normativa de encajes, según supo este medio de fuentes con conocimiento directo de lo conversado.

Lo que sucedió fue que el jueves pasado el Central dispuso no solo volver a subir los encajes, sino que también cambió la forma de calcularlos en pesos. Desde este lunes ya no se usa el promedio mensual (lo que permitía ir compensando el efectivo mínimo en función de las necesidades de liquidez), sino que se exige la totalidad del encaje todos los días hábiles.

Esto generó, entre otros desajustes, que la tasa de caución subiera con fuerza a lo largo de la rueda del lunes y martes y se desplomara sobre el cierre. La explicación de la city es clara: a cierta hora los bancos dejan de tomar depósitos o fondos y se genera un exceso de liquidez momentáneo.

Desde que el equipo económico dispuso estos cambios, hubo mucho ruido en las entidades financieras. Las principales quejas que soltaron fueron que estas medidas generan mucha volatilidad en las tasas y que complican la política crediticia de los bancos. Esgrimieron que la nueva regulación aumenta mucho la exigencia en un mercado que no tiene liquidez, con la obligatoriedad de medir los encajes todos los días, y fuerza a las entidades a comprar títulos públicos que los bancos en este momento no demandan (en referencia a la licitación de emergencia que realizó el Tesoro este lunes de una letra que los bancos pueden utilizar para remunerar una parte del efectivo mínimo).

Encajes: las medidas de contingencia que toman las entidades

El martes, al igual que en la jornada previa, cerca de las 16 la caución a un día volvió a desplomarse hasta 1,7% TNA, tras haber alcanzado un máximo intradiario de 45% TNA. Según explica PPI, una entidad de bolsa, los motivos fueron muy similares a los del lunes. La nueva normativa del BCRA, que exige calcular los encajes sobre una base diaria en vez de promedios mensuales de saldos diarios, obliga a los bancos a administrar su liquidez con mayor anticipación, cerrando posiciones antes de lo habitual.

Pero esto no solo afecta a los bancos, según se conoció, las Sociedades Gerentes de los FCI Money Market también están adelantando sus horarios de corte entre las 15:30 y las 16 y dejan la última hora de la rueda prácticamente sin alternativas de colocación.

Otro punto importante es que las entidades bancarias corren riesgo de descalce intradiario ya que la ventana de liquidez del BCRA, opera solamente en la rueda REPO de SIOPEL, entre las 17 y las 17:30.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

El oficialismo ganó la interna del peronismo en cinco departamentos de Mendoza

Este domingo se desarrollaron las internas del Partido...

De La Plata a Estocolmo: el pibe de Gimnasia que emigra al fútbol sueco

20/08/2025 18:49hs.Uno de los pibes de Gimnasia seguirá su...

Deterioro laboral en el escenario pre-electoral

Los salarios reales no logran recuperarse y, desde julio,...