martes, 8 julio, 2025

El sangriento final del ingeniero italiano que fue víctima de una viuda negra en Constitución

Un simple cepillo verde agua que se utiliza para desenredar pelos fue clave para determinar la participación de una mujer en el crimen de un ingeniero nuclear italiano que se instaló en la ciudad de Buenos Aires para transitar la última etapa de su vida pero fue engañado por una «viuda negra» y asesinado por un grupo de hombres que actuaron en conjunto.

Giannandrea Pucciarini era un jubilado de 68 años que trabajó de ingeniero nuclear en su país natal, Italia, más precisamente en la ciudad de Taranto, ubicada a unos 500 kilómetros al sur de Roma.

Luego de jubilarse viajó a la Argentina para cuidar a su madre, quien murió al poco tiempo. En ese tiempo conoció a una joven llamada Camila Giselle Osella, que por aquel entonces –en abril del 2023- tenía 29 años.

El cepillo que fue clave para la investigación por el crimen del jubilado italiano Giannandrea Pucciarini en Constitución.

Investigadores dijeron a Clarín que el vínculo entre ellos se inició en la noche. Pucciarini la conoció en un bar y comenzaron a frecuentarse. Uno de los lugares de encuentro fue en un departamento de un edificio ubicado sobre la calle Estados Unidos al 900, en Constitución, donde vivía el hombre.

La historia cambió el martes 11 de abril de 2023 cuando cerca de las 22 una mujer en medio de una crisis nerviosa llamó al 911 para avisar que había encontrado a su cuñado muerto.

La víctima era Pucciarini, quien estaba atado de pies y manos, tirado en el living sobre un charco de sangre, producto de los severos golpes que recibió en su cabeza.

La investigación y un objeto clave

De inmediato comenzó a investigarse el homicidio del ciudadano italiano. El fiscal Eduardo Rosende, a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 48, y el juez Hugo Decaria, del Juzgado Nacional En Lo Criminal y Correccional N° 20, dieron intervención a la División Homicidios de la Policía de la Ciudad.

Las primeras pericias se realizaron dentro del departamento de la víctima. Allí hubo un hallazgo curioso que luego fue determinante para dar con una de las principales acusadas del crimen: una maraña de pelos en el baño del departamento.

También la investigación determinó el móvil económico. En la casa faltaron dinero en efectivo y joyas, entre otros elementos de valor para la víctima.

La detención de la viuda negra acusada del crimen del jubilado italiano Giannandrea Pucciarini en Constitución.

Se pidió la colaboración de la División Extracción y Análisis de Imágenes para identificar a la mujer que ingresó con Pucciarini al departamento la noche anterior y tres hombres que entraron minutos más tarde y que huyeron juntos.

El teléfono celular de la víctima fue analizado y a partir de allí se tomó conocimiento de la participación de Osella. Luego de entrecruzar llamadas y el impacto de antenas de telefonía, además de redes sociales, se logró identificar a la mujer y sus cómplices.

Con toda la información reunida, la Justicia solicitó una orden de detención para Osella y para tres hombres: Ezequiel Nazareno Meyre (34), Gustavo Adrián Cagnoli (51) y Sebastián Gustavo Aristiqui (33).

La caída de la banda

Tras varios meses de investigación, en marzo del 2024 se logró la primera detención en la causa. Fue justamente Osella, la mujer con la que tenía vínculo la víctima. Con domicilio en Lanús, la acusada fue detenida en plena peatonal de la calle Lavalle, en el microcentro porteño.

Entre los elementos que secuestraron estaba un teléfono celular, un cepillo de dientes y dos cepillos para cabellos, uno de los cuales fue clave para establecer que la mujer estuvo con Pucciarini en ese departamento.

Es que entre las cerdas de plástico se halló cabello de Osella que fue peritado con el encontrado en el baño de la víctima. Se extrajo material genético y hubo “match”. Ya no había dudas que Osella estuvo con el jubilado italiano en su departamento.

Tres hombres detenidos por el crimen de un jubilado italiano en Constitución. Giannandrea Pucciarini (68) fue víctima de una viuda negra y asesinado a golpes.

Luego de la caída de la primera sospechosa, los demás autores fueron detenidos. El siguiente arresto fue en mayo cuando detectives de la División Homicidios de la Policía de la Ciudad atraparon a Meyre en su casa de Lanús.

La investigación determinó que ofició de «campana» en el ingreso del edificio donde se concretó el robo y posterior asesinato.

Dos meses más tarde fue detenido Cagnoli, otro de los identificados, en su casa de Florencio Varela. Según las fuentes, fue uno de los que ingresó al departamento y atacó a Pucciarini.

El último ladrón en ser apresado fue Aristiqui, quien fue atrapado luego de analizar sus redes sociales y el contacto con los otros imputados en la causa. Estaba en su casa de Burzaco cuando la Policía lo encontró. Lo señalaron como el otro hombre que entró al departamento y golpeó a la víctima hasta matarla.

Una de las fotos en su Instagram de la viuda negra detenida por el crimen de un ingeniero italiano en Constitución.

Una fuente vinculada a la investigación relató a Clarín cómo fue la secuencia en la que Osella y sus cómplices asesinaron al ex ingeniero nuclear.

“Él la llamó y ella, al ver la situación en la que vivía Pucciarini, que estaba solo en su casa, llamó a los hombres que eran conocidos y lo terminaron matando. Ella pensó que solo le iban a robar, pero la situación se les fue de las manos”, señaló.

Según los detectives, Cagnoli y Aristiqui tienen antecedentes penales, mientras que para Osella y Meyre es la primera imputación.

Reconocimiento de la embajada de Italia

El pasado 17 de junio, el embajador italiano Fabrizio Lucentini y el agregado policial Marco Di Maggio recibieron en la embajada de Italia al ministro de Seguridad de la Ciudad, Horacio Giménez, para agradecer la tarea realizada por la Policía de la Ciudad para resolver el crimen de Pucciarini.

En total fueron reconocidos nueve policías, entre comisarios inspectores, comisarios, subcomisarios, inspectores, principales y oficiales.

“Todos ustedes contribuyeron a subsanar el hecho”, afirmó Lucentini. El embajador sostuvo que el caso de Pucciarini “tuvo un eco importante” en Italia.

EMJ

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Autos eléctricos en Argentina: qué modelos se venden y cuánto cuestan en 2025

El rubro de los autos eléctricos aún no...

Trabajadores del INTI cortaron General Paz y realizaron un «ruidazo» por el cierre del organismo

Trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial...

Enzo Maresca se equivocó en conferencia y un periodista brasileño lo dejó sin palabras

En la previa del cruce entre Chelsea...