martes, 1 abril, 2025

Laiún: La economía en negro es el primer precarizador del empleo y el problema jubilatorio

En diálogo con Canal E, la tributarista Fernanda Laiún analizó en detalle cómo el empleo no registrado y la economía en negro en Argentina afectan la sostenibilidad del sistema jubilatorio.

Según la entrevistada, «gran parte de la gente trabaja sin hacer aportes, ya sea porque trabaja en negro, o bajo modalidades como el monotributo o el personal de casas particulares, que tiene un aporte jubilatorio muy bajo.«

Además, para la tributarista, el sistema jubilatorio actual está lejos de garantizar un futuro digno para los jubilados. «Hoy, si tomamos el empleo en casas particulares, las personas ganan entre 20.000 pesos, pero al momento de jubilarse, sabemos que esa cifra no representa nada«, explicó la experta. Y señaló que la cantidad de años necesarios para acceder a una jubilación, entre 30 y 35 años de trabajo, resulta difícil de cumplir para muchos trabajadores informales.

Precarización del empleo: una consecuencia directa de la informalidad

Otro de los temas abordados fue la precarización del empleo debido a la informalidad. «La economía en negro es el primer motor de la precarización del empleo y el problema jubilatorio«, afirmó Laiún. Según su análisis, los empresarios que operan en la economía informal no pueden pagar salarios en blanco porque sus ingresos son informales. Esto, a su vez, afecta a los empleados, quienes no pueden realizar aportes jubilatorios adecuados.

«Si yo vendo en negro, no me alcanza para pagar a mis empleados en blanco«, explicó la tributarista, subrayando que la economía informal es un factor clave en la creación de empleos precarios, lo cual genera un ciclo vicioso que termina afectando la seguridad social de los trabajadores.

Desafíos para la política y la economía: el caso de Argentina

Laiún también destacó la falta de voluntad política para abordar este problema estructural. «Argentina siempre está en crisis, y los temas más inmediatos como la deuda o el FMI terminan desplazando discusiones más profundas como la informalidad laboral«, comentó.

Según ella, ningún gobierno ha trabajado de manera efectiva para reducir la economía en negro, lo que impide una solución a largo plazo para los problemas laborales y jubilatorios.

Además, Laiún comparó la situación de Argentina con otros países de la región. «Países como Colombia han intentado combatir la economía en negro a través de campañas públicas, pero aquí la evasión sigue creciendo«, agregó.

El futuro de las jubilaciones y el mercado informal

Uno de los temas más preocupantes que Laiún mencionó fue la sostenibilidad del sistema de jubilaciones en el contexto de la alta informalidad laboral. «Si estimamos que entre el 40% y el 50% de la población trabaja en negro, el sistema jubilatorio no tiene forma de sostenerse«, advirtió.

Para Laiún, es crucial que los ciudadanos tomen conciencia del impacto de la economía en negro. «Si vamos a un comercio y elegimos la opción sin factura, también somos parte del problema«, sostuvo, señalando que la informalidad no solo afecta a los trabajadores, sino también a la sociedad en su conjunto.

Propuestas para un cambio

La tributarista destacó la necesidad urgente de una reforma que incentive el trabajo formal y elimine los incentivos a la evasión. «Tenemos que encontrar mecanismos para que pedir la factura tenga un sentido, como ocurrió en su momento con el sistema Loteriva de la AFIP«, sugirió Laiún.

Para finalizar, la entrevistada agregó: «Si no rompemos con la informalidad, las futuras jubilaciones no tendrán sustento”.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Mendoza: la provincia que resuelve sus conflictos a martillazos

En Mendoza, todo termina en tribunales. Lo saben los...

Novak Djokovic avanzó a la final del Masters 1000 de Miami y está a un partido de los 100 títulos

28/03/2025 17:54hs.Novak Djokovic (5°) venció al búlgaro Grigor Dimitrov...

Coca-Cola anunció inversiones por USD 1.400 para modernizar sus plantas y logística en Argentina

Con el objetivo de fortalecer su presencia y...