martes, 1 abril, 2025

Aftosa: se conoció el avance que tiene cada laboratorio con la nueva vacuna

Luego de que el Senasa resolviera ampliar el tipo de formulación o presentación de la composición de los serotipos del virus para la vacuna contra la aftosa –para abrir en ese marco la posibilidad del uso de productos bivalentes incluso del exterior-, se conoció cuáles son los laboratorios en carrera a tono a la nueva normativa y el grado de avance que tiene cada uno.

En mayo de 2024, en medio de las quejas que se escuchaban por el costo de la vacuna, y la intención de Tecnovax de traer el producto desde Brasil con la vacuna bivalente, el Senasa estableció cambios con la resolución 460. Allí se fijó que hasta el 28 de febrero pasado las cepas del virus de la fiebre aftosa a utilizar en la formulación de las vacunas debían contener “las cepas O1 Campos, A24 Cruzeiro, A Argentina 2001 y C3 Indaial en diferentes formulaciones como vacunas tetravalentes, trivalentes o bivalentes”.

En tanto, también se determinó que a partir del 1° de marzo de 2025 “queda excluida la utilización de la cepa C3 Indaial en la formulación de vacunas antiaftosa, estableciendo así a las cepas O1 Campos, A24 Cruzeiro y A Argentina 2001 del virus de la fiebre aftosa como las únicas a utilizarse en la formulación de vacunas antiaftosa…en sus diferentes formulaciones como vacunas trivalentes o bivalentes, demostrada su eficacia y potencia correspondiente, incluyéndolas en todas las formulaciones que contengan cepas del serotipo O y A.”.

El Senasa se encarga del control de la vacunaSENASA

LA NACION hizo un pedido de acceso a la información pública para que responda el organismo sanitario. Entre otras cuestiones, consultó qué empresas se presentaron para que les autoricen nuevos productos.

La respuesta fue: “Las empresas que se han presentado en el marco de la Resolución N° RESOL-2017-609-APNPRES#SENASA y su modificatoria Resolución N° RESOL-2024-460-APN-PRES#SENASA son: CEVA Salud Animal, Tecnovax, Biogénesis Bagó y CDV (Centro Diagnóstico Veterinario)”.

Luego el organismo señaló que las compañías presentaron para registro el expediente con la información en conformidad con la resolución de 2017 y su modificatoria conocida el año pasado.

En este marco, LA NACION preguntó por un detalle de en qué etapa está cada una de las empresas y cuál es su grado de avance. Sobre esto se precisó que respecto de Biogénesis Bagó “fue evaluada en forma satisfactoria la información suministrada y actualmente se encuentra en etapa de pruebas a campo”.

Para CDV repitió: “Fue evaluada en forma satisfactoria la información suministrada y actualmente se encuentra en etapa de pruebas a campo”. En cuanto a Tecnovax apuntó: “Se encuentra en etapa de evaluación documental y a la espera de la recepción de la nueva información para luego continuar con las etapas de pruebas a campo”.

Y precisó en cuanto a CEVA Salud Animal: “Se encuentra en etapa de evaluación documental y a la espera de la recepción de la nueva información para luego continuar con las etapas de pruebas a campo”.

‎El año pasado hubo una «guerra» de laboratorios por la vacuna antiaftosa

En el pedido de información pública este medio también consultó sobre cuándo podría estar la vacuna bivalente en el mercado. Y en este caso la contestación fue: “No se cuenta con una estimación de presencia en el mercado dado que depende de la obtención de resultados satisfactorios en las pruebas a campo como así también de la capacidad de producción / escala productiva de cada una de las empresas”.

El año pasado estuvo signado por una guerra de laboratorios. En julio Tecnovax recurrió a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia contra Biogénesis Bagó y el Centro Diagnóstico Veterinario (CDV) por la vacuna de la fiebre aftosa. Las apuntó “por presunta cartelización y abuso de posición dominante”. En tanto, en diciembre pasado CDV fustigó a Tecnovax, aunque sin nombrarla, por supuestas “cuestionables maniobras”.

“Engañaron diciendo que ‘la vacuna antiaftosa argentina era la vacuna más cara del mundo’”, señalaron. Y remataron: “Aplaudían al gobierno anterior y ahora son defensores de la libertad”.

CDV hizo foco en que “mediante tergiversaciones y otras prácticas engañosas divulgaron falacias para beneficiarse” con “modificaciones exprés en normativas biológicas”. Al respecto, dijeron que “se realizaron cambios normativos pasando por alto el consenso científico-técnico, adaptados a intereses particulares”.

Conforme a los criterios de

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Mendoza: la provincia que resuelve sus conflictos a martillazos

En Mendoza, todo termina en tribunales. Lo saben los...

Novak Djokovic avanzó a la final del Masters 1000 de Miami y está a un partido de los 100 títulos

28/03/2025 17:54hs.Novak Djokovic (5°) venció al búlgaro Grigor Dimitrov...

Coca-Cola anunció inversiones por USD 1.400 para modernizar sus plantas y logística en Argentina

Con el objetivo de fortalecer su presencia y...