PEMEX en crisis: producción en caída y deudas millonarias
La petrolera más endeudada del mundo ha entrado en una crisis de producción sin precedentes. Como lo presuponían los expertos, el declive de la producción de crudo en Pemex se mantiene.
El miércoles la CNH, próxima a desaparecer, notificó que la plataforma de la empresa del Estado cerró 2024 en solo 1.3 millones de barriles diarios, nivel equivalente al de 1978.
En los últimos 12 meses la producción de petróleo va en caída, producto de la pésima gestión de Octavio Romero, incondicional de AMLO. También por las malas decisiones de la actual mandataria, Claudia Sheinbaum.
| La Derecha Diario
Reducen el presupuesto de Exploración y Producción
El actual presidente de Pemex, Víctor Rodríguez, decidió reducir el presupuesto de Pemex Exploración y Producción a cerca de 180,000 millones de pesos, menos de la mitad del monto de 2024.
Esto representa un grave problema, ya que las refinerías no tendrán suficiente petróleo para operar.
| La Derecha Diario
Las decisiones se vinculan con las apreturas financieras de la petrolera y su impacto en las finanzas y la SHCP de Rogelio Ramírez de la O. Además, de las 36 plataformas marítimas que opera Pemex en el Golfo de México, 17 ya están cerradas, casi la mitad. Muchas de ellas se rentan a diferentes empresas, con quienes se han acumulado grandes deudas.
¿Qué consecuencias provocan estas acciones?
Esto significará un golpe adicional a la producción y un impacto en la recaudación de Hacienda, además de afectar la economía local. Este efecto negativo ya es palpable en Villahermosa, Veracruz y Campeche, donde la crisis económica es cada vez más severa. El cierre de plataformas también profundizará la insolvencia de Pemex para cubrir el millonario adeudo a proveedores por unos 20,000 mdp.
Muchas PyMes están al borde de la quiebra, lo que ha ocasionado el despido de cientos de trabajadores e ingenieros. Con este escenario, la soberanía energética se ve amenazada. Uno de cada cinco pesos de la deuda del país se destinará a Pemex en 2025.
El próximo año el gobierno mexicano se endeudará a un ritmo de 3,415 millones de pesos diarios, mientras que Pemex contratará deuda por 675 millones de pesos al día.
Al cierre de 2024, el saldo total de la deuda de Pemex ascenderá a 97,000 millones de dólares, es decir, 1.969 billones de pesos al tipo de cambio actual.
| La Derecha Diario