Un relevamiento difundido por CAME, Confederacin Argentina de la Mediana Empresa, dice que las Ventas Minoristas Pyme experimentaron en octubre una disminucin del 1,4% interanual.
No obstante, en la comparacin mensual desestacionalizada, el estudio evidenci un incremento del 2,8 por ciento, y en el acumulado anual las ventas reflejan una suba interanual del 4,2 por ciento.
Percepciones
En cuanto a la percepcin econmica de los comercios, el 56%de los consultados consider que su situacin se mantuvo igual que el ao pasado, mientras que el 33%asegur que empeor, lo que representa una mejora de cinco puntos porcentuales frente a septiembre.
Respecto a las expectativas futuras, el 47,9% de los empresarios prev una recuperacin para el prximo ao, el 43% cree que seguir sin cambios y el 9%anticipa un deterioro.
Inversin
Sobre la intencin de invertir, el 57,3% indic que no es un buen momento, el 14,8%opin que s lo es, y el 27,9%no tiene una postura definida o no respondi.
Rubros
En el anlisis por rubros, seis de los siete sectores evaluados registraron cadas interanuales, mientras que Farmacia fue el nico en mostrar una suba del 1,7%.
El rubro Perfumera fue el ms afectado con una baja de 6,3%, seguido por Bazar, decoracin, textiles para el hogar y muebles con un descenso de 3,7%.
Ms atrs se ubicaron Textil e indumentaria (2,8%), Ferretera, materiales elctricos y de la construccin (2,1%), Alimentos y bebidas (1%) y Calzado y marroquinera (0,2%).
Por otro lado, en la comparacin mensual, todos los rubros exhibieron subas.
Perfumera lider con un incremento del 9,7%, seguida por Ferretera, materiales elctricos y de la construccin (4,1%).
Desde la CAME destacaron que, «en octubre las ventas minoristas pymes mostraron una leve mejora mensual, aunque continuaron por debajo del nivel del ao anterior».
Adems, el informe seal que «la mayora de los rubros present cadas interanuales, con Perfumera y Bazar y decoracin entre los ms afectados».
Las promociones y el Da de la Madre impulsaron de forma temporal las compras, aunque no lograron revertir la cautela del consumo.
Finalmente, la entidad advirti que los comercios enfrentan mayores costos operativos, baja rentabilidad y dificultades para acceder al financiamiento, lo que genera prudencia en las expectativas y una escasa disposicin a invertir.
