En una jornada casi sin precedentes, la provincia de Buenos Aires, donde vive el cuarenta por ciento del padrón nacional, acude a las urnas en elecciones desdobladas de las nacionales. Se renovará la mitad de las dos cámaras de la legislatura provincial, la mitad de los concejos deliberantes de los 135 municipios y se elegirán consejeros escolares. Pese a que la elección es local, los dos principales actores del comicio -La Libertad Avanza y el peronismo- buscan leer el resultado en clave nacional.
El presidente Javier Milei pretende que el comicio bonaerense se convierta en un plebiscito de su gestión que preanuncie el final del kirchnerismo. El gobernador Axel Kicillof, que en un desafío a Cristina Kirchner impulsó el desdoblamiento, también pretende que la votación sea leída como un freno al Ejecutivo nacional y poner en valor su liderazgo de cara a 2027. La expectativa en la previa y el resultado podría impactar en la economía volátil y en la presión sobre el dólar que el Gobierno buscó contener en las últimas dos semanas.
Los libertarios –en un frente con el PRO casi fagocitado– llegan a la votación jaqueados por las denuncias de corrupción, una economía en recesión y con veinte derrotas consecutivas en el Congreso nacional y el corolario del primer rechazo a un veto presidencial en 22 años.
El peronismo unificado en el flamante frente Fuerza Patria pero atravesado por una interna feroz principalmente entre La Cámpora y Kicillof, pone más bancas en juego que ninguna otra fuerza y apuesta a ser el espacio más votado para buscar un golpe de efecto rumbo a octubre gracias a la tracción de sus intendentes, sobre todo en el conurbano. Catorce de ellos serán candidatos, aunque no todos tienen previsto asumir como Juan José Mussi (Berazategui) y Mario Secco (Ensenada), entre otros..
Los libertarios también ponen en la cancha a sus jefes comunales de mayor peso político: Diego Valenzuela, de Tres de Febrero en la primera, y el marplatense Guillermo Montenegro, en la quinta. Ambos tienen aspiraciones de ir por la gobernación en 2027. No les falta competencia interna. En el interior bonaerense, hay un grupo de jefes comunales fuertes que intentarán hacer valer su poder territorial y desafiar la polarización pronosticada.
Por la ingeniería institucional de la Provincia, la elección se desglosará en ocho elecciones simultáneas, donde la lectura no será unívoca como en las elecciones de octubre, cuando gana la lista más votada.
La primera sección en el norte y oeste del conurbano -devenida en la más populosa de todas- podría inclinar la balanza. El peronismo busca sostener su bastión en la tercera, en el sur del GBA, donde Cristina Kirchner había previsto postularse antes de quedar detenida. El casillero que pensaba ocupar la ex presidenta finalmente fue para la vicegobernadora Verónica Magario, que no abandonará su puesto al lado de Axel Kicillof.
Con el resultado puesto y dependiendo de la diferencia entre el primero y el segundo empezará una disputa por la interpretación de los comicios. Como en casi todas las elecciones provinciales de 2025, la principal incógnita es cuál será el número de ausentismo y a quién perjudicará más.
La última vez que la Provincia eligió representantes en una fecha distinta a las nacionales fue en septiembre de 2003, cuando Felipe Solá fue electo gobernador.
Aunque en el cierre del miércoles, el Presidente habló de un empate técnico y aseguró enseguida que pintaría de violeta la Provincia, en Estados Unidos frente a inversores que lo escuchaban sugirió que el desdoblamiento electoral lo perjudica.
“Los gobernadores de las provincias decidieron separar las elecciones locales de las nacionales, con la idea de desalentar a los votantes de ir a votar (…) se reduce la cantidad de votantes, permitiéndoles, a quienes controlan los distritos, mandar a votar a sus clientes y así ganar las elecciones”, sostuvo en Los Angeles.
Además de LLA y de Fuerza Patria otros siete frentes, además de partidos provinciales y expresiones vecinalistas en algunos distritos, intentan romper la polarización que según la mayoría de los actores, encuestas y consultores logró instalarse con éxito.
El radicalismo se alió con partidos vecinales y dirigentes peronistas como el intendente de Tigre Julio Zamora, en la primera sección, que rompieron con el kirchnerismo para conformar el frente SOMOS.
En la estratégica cuarta sección, dos intendentes del PRO Pablo Petrecca (Junín) y María José Gentile (9 de Julio), cercanos al jefe de gobierno porteño, decidieron jugar con la flamante coalición de centro. El jefe comunal de Chivilcoy Guillermo Britos también busca darle potencia al armado bendecido por el cordobés Juan Schiaretti y por el radical Facundo Manes, que será candidato en la Ciudad, en octubre.
En la segunda sección, el intendente de San Nicolás Santiago Passaglia y su hermano Manuel -también ex alcalde, al igual que el padre de ambos- forjaron un armado propio: Hechos. Con pasado en el Frente para la Victoria y en JxC, rechazaron los términos de un acuerdo con el PRO y los libertarios. El macrista Javier Martínez, de Pergamino, se sumó a la aventura.
El Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) otra vez rechazó un acuerdo electoral con el Nuevo MAS y las dos alternativas de izquierda irán separadas mientras que Política Obrera, de Marcelo Ramal, se presentará en algunas secciones.
La ex número dos de la UIF en el macrismo, María Eugenia Talerico lanzó su propio sello Potencia en acuerdo con el MID y UNIR para levantar las banderas del institucionalismo.
Existen, además, otros desprendimientos, como el frente Avanza Libertad que utilizó José Luis Espert en 2021 y ahora busca pescar votantes en la pecera de LLA. No es el único, se multiplicarán otros sellos como Unión y Libertad y Alianza U. Liberal y el Frente Patriota Federal; Es con Vos; Construyendo Porvenir, el partido Libertario; Tiempo de Todos y Valores Republicanos.
La Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires informó que los datos del escrutinio provisorio estarán disponibles a partir de las 21 horas, o una vez que se haya escrutado el 30 por ciento de los votos en cada sección.