Las versiones sobre una supuesta suspensión del acuerdo para que los argentinos viajen a Estados Unidos sin visa generaron revuelo este miércoles. Sin embargo, tanto desde Washington como desde Buenos Aires se encargaron de desmentir categóricamente esa posibilidad.
El rumor que circuló señalaba que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) había frenado el programa de exención de visas -anunciado semanas atrás durante la visita de la secretaria de Seguridad Kristi Noem y la ministra Patricia Bullrich– justo cuando una delegación argentina se dirigía a la capital estadounidense para cerrar detalles del entendimiento.
Fin de la visa para viajar a EE.UU.: la versión del gobierno norteamer
Frente a esas versiones, el DHS difundió un comunicado en redes sociales: «Lo que resulta realmente ‘vergonzoso’ es que Axios lo considere periodismo. Como les dijimos, no había ningún documento nuevo ni adicional relacionado con el programa de exención de visas pendiente de firma con Argentina. El DHS espera trabajar con funcionarios argentinos en el futuro«.
En la misma línea, el embajador argentino en Washington, Alec Oxenford, declaró: «En línea con la aclaración y desmentida que realizó Homeland Security de EEUU en su plataforma X hace unos minutos, en mi calidad de coordinador del equipo Interagencia que lleva adelante el proceso de visa waiver por la parte Argentina, integrado por Cancillería, Seguridad e Interior, junto con la embajada, quiero dar por cerrado este vergonzoso episodio de desinformación. El programa de visa waiver goza de buena salud y seguimos trabajando para lograr el objetivo lo antes que resulte posible».
Desde el Ministerio de Seguridad Nacional también marcaron su posición. Según señalaron, los rumores eran «absolutamente infundados» y remarcaron que «dicho proceso continúa en curso, en el marco de la cooperación con el gobierno de los Estados Unidos». Incluso aclararon que «las recientes visitas de funcionarios argentinos a ese país no guardan relación alguna con el Visa Waiver Program».
El origen del ruido estuvo en una publicación del sitio Axios, especializado en política estadounidense, que aseguró que el secretario de Estado Marco Rubio había cancelado una reunión con funcionarios argentinos en Washington por las repercusiones del escándalo de corrupción que involucra al exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, y a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
El portal sostuvo: «El Departamento de Estado ha mostrado su preocupación por un escándalo de corrupción que está afectando al gobierno de Milei, y quería mantener más conversaciones con Argentina al respecto antes de llegar a un acuerdo sobre visados».
Según Axios, la delegación argentina encabezada por Juan Pazo, titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), se enteró de la suspensión del encuentro ya estando en viaje. Los funcionarios, finalmente, pasaron dos días en Miami y regresaron a Buenos Aires sin concretar la reunión.
El propio Pazo explicó su presencia en Estados Unidos: «Viajamos junto al Director General de Aduanas a Estados Unidos en el marco del trabajo conjunto que venimos realizando los gobiernos de Argentina y Estados Unidos, con el Custom and Border Protection (CBP) y el ARCA, que mantenemos regulares intercambios para asegurar las fronteras de ambos países y facilitar el comercio legítimo».
El funcionario subrayó que el desafío principal pasa por modernizar la tecnología: «Para avanzar en el convenio y poner en marcha el programa, tenemos que adecuar la tecnología de control aduanero. Desde 1994, año en que se implementó el sistema María, el sistema de información aduanera nunca se actualizó. También, es una realidad que la mayoría de la tecnología de la aduana tiene más de 20 años, es obsoleta y deficiente para controlar carga y pasajeros de acuerdo a estándares internacionales».
Finalmente, agregó: «Fueron 3 días de trabajo y cooperación con las autoridades del gobierno norteamericano, que en nada coincide con lo que están tratando de mostrar las notas periodísticas. Debo aclarar que la visita de la delegación de ARCA nada tiene que ver con la implementación del VISA Waiver Program».
En síntesis: pese a las versiones difundidas por Axios sobre un supuesto freno al acuerdo de exención de visas por parte de Washington, tanto Homeland Security como el gobierno argentino desmintieron esa información. El programa sigue vigente y en proceso de negociación, mientras funcionarios remarcan que la prioridad es actualizar los sistemas aduaneros para cumplir con los estándares exigidos por Estados Unidos.