miércoles, 27 agosto, 2025

Nueva ley para la red vial en Córdoba: Nosotros creemos que sin obras no hay desarrollo

El presidente de la Asociación de Consorcios Camineros de Córdoba, Juan José Fabri, analizó para Canal E la nueva ley de caminos rurales, el esquema de financiamiento para su mantenimiento y los desafíos que enfrentan los productores en un contexto de incertidumbre económica.

“Después de 70 años creíamos que era necesario tener una nueva ley y una ley que cambia totalmente, porque la anterior era una ley de consorcios camineros, en esta es una ley de caminos rurales, en cual los consorcios camineros somos la herramienta para tener los caminos rurales en buen estado”, señaló Juan José Fabri.

La importancia de los caminos rurales

Luego, explicó que desde su conducción se buscó ampliar la mirada sobre el rol de la infraestructura vial: “Siempre tenemos como camino la conectividad. Nosotros también, como somos productores agropecuarios, incorporamos al camino como medio de producción, porque tenemos los mejores híbridos, las mejores razas de animales, para tener una producción óptima y cuando llegamos a tener la producción óptima no tenemos el camino en condiciones para transportar o comercializar nuestra producción”.

Fabri detalló cómo se financian las obras: “Hoy tenemos el 98% de lo que los productores agropecuarios pagamos como impuesto inmobiliario va a este Fondo de Desarrollo Agropecuario”. Este fondo, dijo, “está manejado por el Ministerio de Bioagroindustria y la Mesa de Enlace Provincial, así que los productores, a través de nuestros representantes de Federación Agraria, Coninagro, Cartes y la Sociedad Rural, estamos manejando el Fondo de Desarrollo Agropecuario”.

Para qué se utilizan los fondos

Sobre el destino de esos recursos, remarcó que, “el fondo vuelve directamente a lo que son obras de infraestructura para la zona rural. Una parte vuelve a los consorcios camineros, a los consorcios canaleros, a los consorcios de conservación de suelo, a la policía rural y al consorcio único que tenemos acá en la provincia de Córdoba”.

Sobre la política nacional, el entrevistado comentó: “Nosotros creemos que sin obras no hay desarrollo. Me parece que hay un error conceptual en el tema de la obra, porque una empresa privada no va a venir a una localidad de mil habitantes, como hay muchas en la ciudad de Córdoba y tenemos nuestros consorcios camineros, a realizar una obra. En ese caso, el Estado y los productores tenemos que estar a cargo de lo que es esa obra”.

Además, destacó la experiencia cordobesa en cooperación público-privada: “Acá, los consorcios camineros, hace 70 años que estamos trabajando en una sociedad con el Estado. Hoy está muy de moda hablar de lo público y privado. En el tema de consorcios camineros, hace del año 56, que estamos trabajando con ese sistema. La provincia aporta los fondos y los productores agropecuarios aportamos la administración de los consorcios camineros y de esos fondos”.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Matías Bertolotti adelantó cómo sigue el clima en el AMBA este miércoles 27 de agosto

SOCIEDAD Matías Bertolotti anticipó sol, aire seco y...

Autos: los créditos prendarios son la «niña mimada» de los bancos en medio de la suba de tasas

Si se mira la comparación de la cantidad de...

Boca: vivir sin conflicto tiene premio

26/08/2025 21:20hs.A Boca le falta mucho para poder decir...