miércoles, 27 agosto, 2025

Yanina Lojo: Se vienen dos meses donde el consumo y la actividad van a colisionar con la política monetaria

En diálogo con Canal E, Yanina Lojo, licenciada en Comercio Exterior, advirtió que la política monetaria actual del Gobierno “ya está golpeando al consumo, al crédito y a la producción”.

Impacto directo: tasas altas y consumo paralizado

Con la presión del dólar y el contexto electoral, el Gobierno ha reforzado medidas para evitar una disparada del tipo de cambio. Entre ellas, la suba de tasas de interés y los cambios en los encajes bancarios.

Por cada 100 pesos que ingresan en concepto de depósito, una entidad bancaria tiene que inmovilizar más de 50 en el Banco Central”, explicó Lojo, lo que provoca un encarecimiento del crédito.

Esto hace que se encarezca para los bancos la disponibilidad de dinero”, remarcó la especialista, y detalló que el sistema financiero ya no recibe líneas accesibles por parte del Banco Central. En consecuencia, tanto los créditos personales como los destinados al sector productivo se están tornando inalcanzables.

Las consecuencias en el bolsillo y en la producción

El ajuste monetario no solo afecta a las entidades bancarias. También golpea directamente a la economía diaria de los argentinos. “Las famosas cuotas sin interés se hacen muy difíciles de sostener”, dijo, y alertó que quienes no puedan cancelar el total de su tarjeta de crédito sufrirán tasas altísimas.

Ahí empezamos a ver cómo se pierde poder adquisitivo y eso impacta en un consumo que no logra despegar”, insistió Lojo, proyectando un escenario complicado para septiembre y octubre.

Las empresas también enfrentan dificultades: “¿Cómo hacen para comprar insumos o bienes de cambio sin financiamiento?”, cuestionó, señalando que este panorama podría llevar a una caída de la producción y la actividad económica.

Contexto electoral y reacción del mercado

Lojo reconoció que, si bien la volatilidad es esperable en períodos electorales, los últimos acontecimientos políticos podrían haber intensificado la reacción de los mercados. “El desarme de las Leliq le generó al Gobierno un impacto mucho mayor del que todos esperaban”, sostuvo, y añadió que a esto se le suma el “efecto electoral, estacional y ahora también el político”.

La economista cree que la principal prioridad oficial es evitar una fuerte devaluación que acelere la inflación: “El Gobierno busca evitar que el tipo de cambio se dispare y se produzca un pass-through que impacte en los precios”, explicó, aludiendo al traslado directo del dólar a los precios de consumo.

Frente a un escenario incierto, con tasas récord y el crédito cada vez más inaccesible, Lojo cerró con una advertencia clara: “Se vienen dos meses donde probablemente el consumo y la actividad entren en colisión con esta política monetaria tan estricta”.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

El modelo desarrollado para drones que en el futuro llevaría a una VTV aérea

Un equipo del Laboratorio de Inteligencia Artificial...

Como si nada pasara, Javier Milei encabezará una caravana en Lomas de Zamora

En medio del escándalo por las presuntas...

Es argentino, logró un hito en medicina en EE.UU, y considera volver: Hubo cambios que no se habían visto en 70 años

>LA NACION>Lifestyle27 de agosto de 202502:0011 minutos de lectura'Sebastián...

Domingo 24 de agosto: Agenda Cultural y de Espectáculos para disfrutar del finde en Mendoza

Agenda de eventos y actividades culturales del da domingo...