lunes, 25 agosto, 2025

Miguel Ponce: «El dólar vuela nuevamente y todos los números están en rojo»

En diálogo con Canal E, el analista internacional Miguel Ponce aseguró que «es un día difícil para Argentina«, en referencia al agravamiento de la crisis política, económica y diplomática que atraviesa el país.

Silencio oficial y señales preocupantes

«Fue el tercer discurso en el que me quedo con las ganas de escuchar algo vinculado a lo que está pasando en el país«, expresó Ponce, al lamentar que ni el Presidente ni otros funcionarios se refirieran a la grave situación económica durante sus recientes intervenciones públicas.

El analista internacional se mostró sorprendido por la falta de respuesta oficial mientras «el dólar vuela nuevamente y todos los números están en rojo«. Según detalló, desde el exterior “me llaman para preguntarme por el impacto de todo esto y no hay una sola declaración que dé respuestas”.

En ese sentido, remarcó: «El comercio exterior también aporta su cuota de incertidumbre«, y alertó que las empresas internacionales están optando por la estrategia del wait and see. Para Ponce, el desconcierto no se limita al plano económico, sino que se agrava por las crecientes tensiones políticas: “Al enfrentamiento entre presidente y vicepresidenta, ahora se suma el conflicto con el Congreso”.

El acuerdo con Mercosur, cada vez más lejano

Ponce también advirtió que el estancamiento del acuerdo entre Mercosur y la Unión Europea representa un problema clave para Argentina en este contexto: «Aunque Lula y Macron hablaron para avanzar, todo indica que no se firmará antes de fin de año«.

Asimismo, explicó que la escalada de la guerra comercial entre EE.UU. y Europa está generando efectos colaterales: “Hoy mismo se produjo un nuevo escalamiento por aranceles. Europa respondió con la suspensión de servicios de sus principales correos”, lo que afecta directamente al comercio online y las exportaciones.

«Esto coloca a la Argentina en un momento difícil para rediscutir la integración económica«, reflexionó Ponce, al tiempo que recordó que Bruselas no ha logrado avanzar con la firma del tratado, pese a que era una prioridad de Ursula von der Leyen. En tanto, el creciente ruido político local impacta negativamente en las gestiones externas: “Las empresas europeas están preguntando cómo pueden ayudar, pero también están viendo este espectáculo”, señaló.

“Silencio atronador” y consecuencias en el mercado

Consultado sobre qué debería hacer el gobierno, Ponce fue tajante: «Está haciendo un silencio atronador que, para mí, fue un gran error«. En su visión, culpar a la oposición tampoco resulta efectivo: “Todos los mencionados por los que han hablado son de la propia tropa”.

Además, apuntó a los riesgos electorales que enfrenta el oficialismo: “Si había dos elementos centrales como fortalezas del gobierno —el control de la inflación y la lucha contra la casta— se están volatilizando rápidamente”.

Respecto al panorama financiero inmediato, alertó sobre la licitación de deuda prevista para el día siguiente: «Si las dos anteriores fracasaron, imaginate la de mañana con este escándalo«. Para Ponce, sólo “manos amigas” podrían evitar un resultado catastrófico.

Finalmente, puso la lupa en los mercados: “El futuro del dólar a noviembre ya está en 1500 pesos, lo que refleja una volatilidad muy fuerte”.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Fentanilo contaminado: el Congreso debate investigar el escándalo

Las cuatro iniciativas buscan que el parlamento empiece a...

Una buena y dos malas para los argentinos en el US Open

Una buena y dos malas para los argentinos en...

Mercados al rojo vivo: cayeron hasta 10% acciones, ADRs y bonos en Wall Street

Las acciones en el mercado local, así como...