viernes, 22 agosto, 2025

Tras los audios de las presuntas coimas, allanaron la Agencia de Discapacidad, una droguería y buscan a Spagnuolo

Una serie de 14 allanamientos fueron realizados en las últimas horas por la Policía de la Ciudad de Buenos Aires en la causa abierta por los audios del despedido extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, en los que reveló supuestos pagos de sobornos por parte de la droguería Suizo Argentina.

A su vez, también fueron allanados los domicilios registrados a nombre de Spagnuolo para tratar de incautarle el celular pero no fue encontrado. Lo mismo ocurrió en las viviendas de Daniel Garbellini, ex director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS.

Video

Los audios filtrados de Diego Spagnuolo

Por pedido del fiscal federal Franco Picardi se realizaron diversos operativos vinculados a la investigación sobre los audios que exponen una presunta trama de coimas que involucra a Karina Milei.

Según confirmaron fuentes judiciales a Clarín, los allanamientos ordenados por el juez Sebastián Casanello, incluyen el secreto de sumario.

El listado de direcciones avaladas para los operativos iniciaron en la sede de ANDIS que dirigió Spagnuolo hasta que el escándalo tomó estado público.

Además, el operativo requerido por la fiscalía incluyó la droguería Suizo Argentino S.A, mayor proveedora de medicamentos de la Agencia Nacional de Discapacidad. De allí los efectivos que intervinieron en el allanamiento se llevó documentación vinculada al caso (compras, licitaciones de medicamentos), como también computadoras.

Diego Spagnuolo con Javier Milei en Olivos.

La orden de allanamiento alcanzó la vivienda personal de Emmanuel Kovalivker, uno de los dueños de Suizo Argentina. Fuentes judiciales indicaron que se secuestraron cerca de 200 mil dólares, junto al dispositivo electrónico del empresario.

Spagnuolo menciona a la empresa Suizo Argentina en los audios como una de las farmacéuticas que pagaba los presuntos sobornos para la hermana del Presidente y su mano derecha Lule Menem.

Al funcionario echado le allanaron más de un domicilio, pero no lograron encontrarlo. Buscaban su celular.

Durante uno de los procedimientos en Nordelta, se secuestró dentro de un vehículo en el que circulaba Emmanuel Kovalivker «una gran cantidad de dólares distribuidos en distintos sobres», explicaron fuentes judiciales a Clarín.

Por el momento, señalaron fuentes del caso, no hay aún pedidos de detención. La fiscalía buscó recabar toda la documentación, información, dispositivos electrónicos para poder comenzar con el análisis de todo lo secuestrado.

En ese punto hay documentación sobre las licitaciones, transferencias realizadas a la droguería y contratos, entre otros.

La denuncia penal se formuló contra Javier Milei, Presidente de la Nación; Karina Milei, Secretaria General de la Presidencia de la Nación; Eduardo “Lule” Menem, funcionario de la Secretaría General; Diego Spagnuolo, Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS); y Eduardo Kovalivker, dueño de la droguería Suizo Argentina.

La sospecha es que todos «habrían participado en un esquema de cobro y pago de coimas relacionadas con la compra y provisión de medicamentos, con afectación directa a los fondos públicos, hechos que encuadran en los delitos de cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas e infracción a la ley de Ética Pública, debiendo analizarse la maniobra como una asociación ilícita entre los actores que aquí se indican».

Todo comenzó con los audios filtrados de Diego Spagnuolo, director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), donde habla de la existencia de un mecanismo de corrupción institucionalizado en la compra de medicamentos.

Lo revelado en los audios -dice la denuncia-, «confirma el circuito de corrupción estructurado donde confluyen la más alta jerarquía política del país y operadores estratégicos. Javier y Karina Milei aparecen señalados como beneficiarios directos del retorno de fondos desviados, Eduardo “Lule” Menem y Diego Spagnuolo como intermediarios del esquema corrupto».

En los audios aludidos, Spagnuolo afirma que se enteró de la maniobra y describe cómo habría sido la operatoria: “De lo que cobran de medicamentos tenés que poner el 8%, lo tenés que traer a la Suizo y nosotros lo subimos a la Presidencia”.

En el audio, Spagnuolo dice que informó al Presidente de la maniobra para que interviniera y la desactivara y agrega que él no es parte de ese esquema de corrupción al que presuntamente buscaba combatir.

El mismo funcionario agrega en otro tramo de los audios: “A Karina le llega el 3 % y el 1 % se va en la operatoria”, sostiene. En otro pasaje, Spagnuolo asegura: “Yo hablé con el Presidente. Tengo todos los whatsapp de Karina… Él no está metido, pero es toda la gente de él. Van a pedirle guita a los prestadores”.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas