jueves, 14 agosto, 2025

Se conoció cómo serán por dentro y por cuánto se venderán las propiedades del remodelado Hotel Plaza

“Las paredes del Plaza me hablan”. Estas son palabras de un argentino que espera hace años la puesta en valor del Hotel Plaza, histórico edificio ubicado en una esquina de Plaza San Martín, que hoy está transitando una puesta en valor. Y la buena noticia es que el hotel ya adelantó cómo lucirá por dentro y anunció sus precios de venta.

El proyecto, en el que se desembolsarán US$150 millones, combinará hotelería con unidades residenciales y propuestas gastronómicas. “Persona con la que me reúno, persona que me dice que quiere comprar”, revela Andrés Kalwill, director del Grupo Alvear, la empresa que desarrolla la puesta en valor, junto con el estudio de arquitectura BMA. Además, detalla que las residencias que tendrá el hotel ya están vendidas en un 40%.

Explica que ya desde hace cinco años -tiempo antes de que empezaran el trabajo de recuperación del edificio- la gente se acercaba a él para pedirle que le reservaran una unidad, “incluso sin haber visto los planos y sin saber cómo quedaría el edificio”. Señala que por ese motivo aún no han hecho un lanzamiento oficial al público.

Foto del Hotel Plaza de 1913

La fascinación que despierta el edificio se explica por su trayectoria: cuenta con más de 100 años de vida, alojó a personalidades como Luciano Pavarotti, Jorge Luis Borges, Nat King Cole, Louis Amstrong y los reyes de España, y son muchos los que guardan un vínculo afectivo con él. “Sienten que se están reencontrando con su propia historia. De hecho, uno de los interesados que no vive en el país me comentó que cada vez que volvía a la Argentina se alojaba ahí. Además, es un lugar donde se han dado muchos sucesos políticos, por lo que, entre sus paredes se respira constantemente historia argentina”, agrega Kalwill.

El edificio, que fue un emprendimiento del empresario Ernesto Tornquist en 1909, cuando todavía no existía su emblemático vecino Kavanagh, la estación Retiro, ni la Plaza San Martín como hoy la conocemos, será objeto de un intensivo trabajo de remodelación. A partir del tercer piso, se adaptará para construir 56 unidades de vivienda, de entre 60 m² y 200 m², de dos y tres ambientes, que hoy se venden por un metro cuadrado que arranca en los US$6000 y llega a los US$8800, según el piso y lugar donde esté ubicado el departamento. Vale aclarar que son unidades con plantas que se pueden anexar y generar departamentos más grandes.

En cuanto a las habitaciones de los departamentos, no es menor señalar que algunas dan hacia el patio francés, “que hacen pensar que uno está en París”, detalla Kalwill.

A partir del tercer piso, el edificio antiguo se adaptará para construir 56 unidades de vivienda
Las unidades residenciales son de entre 60 m² y 200 m², de dos y tres ambientes
Algunas unidades residenciales dan hacia el patio francés

Por su parte, el edificio del antiguo anexo, localizado sobre la calle San Martín, detrás del levantado por el arquitecto alemán del edificio, Alfred Zucker, y construido entre 1942 y 1948, fue demolido para construir uno nuevo con cinco subsuelos. Respetará la volumetría del antiguo anexo y se adecuará a la normativa actual de ascensores, medios de escape, accesos para discapacitados y cocheras que el edificio anterior no cumplía. Contará con 210 habitaciones para el sector del hotel, una recepción y nuevos salones que se integrarán a la planta del piso mayor del edificio histórico, donde se restaurarán los salones originales.

Kalwill revela que ya construyeron cinco subsuelos de cochera y estiman que para septiembre van a estar trabajando ya sobre planta baja; además, creen que el proyecto entero se completará para fines de 2028.

Respetar al 1000% la identidad del edificio; que la gente lo visite y encuentre un ámbito reconocido”, así define Kalwill el trabajo que están haciendo en el lugar, con la empresa que ya llevó adelante la puesta en valor de otros tres edificios icónicos: el Alvear Palace Hotel de Recoleta, el edificio de Galerías Pacífico y el Hotel Llao Llao.

Entre las propuestas gastronómicas que tendrá el proyecto están los emblemáticos Plaza Grill y Plaza Bar. Se trata de dos míticos negocios de comida que se recuperarán respetando su uso e identidad original. Además, se sumará un restaurante con terraza y vista hacia la Plaza San Martín –esquina de Marcelo T. de Alvear y Florida- y otro restaurante en el patio francés. También habrá una cafetería en la esquina de San Martín y Marcelo T. de Alvear. En todos los casos serán propuestas abiertas al público.

El emblemático Plaza Bar, donde se cocinó parte de la historia argentina, se pondrá en valor, prácticamente sin modificar su anterior fisionomía
El Plaza Grill se reconvertirá y volverá a abrir sus puertas
Una de las propuestas gastronómicas estará ubicada en la terraza que da hacia la Plaza San Martín

El edificio nació en 1909 con un estilo academicista francés, pero a lo largo de su vida atravesó una serie de cambios. “En 1930 pasó de moda esa tendencia, por lo que racionalizaron la fachada y modificaron los salones, adecuándolos a un interiorismo con influencia art decó”, comparte el ingeniero Marcelo Lozano, gerente de construcción del Grupo Alvear, que explica que se encuentran restaurando nuevamente la fachada, para llevarla a la fisonomía de la década del 30. Detalla que el revoque símil piedra Paris y los revestimientos de mármol y piedra del basamento se restaurarán con los materiales originales que se empleaban en 1909.

En ese trabajo de puesta en valor, también lograron recuperar distintos elementos, como mármoles de carrara de escaleras que entraron en desuso, pero que formaban parte de la esencia del lugar, por lo que se destinarán a otros espacios como el lobby y los salones. “El primer mármol de carrara que llegó a la Argentina fue en 1905 y este es de 1909″, explica Lozano, que además detalla que el piso de uno de los salones principales está hecho de roble boliviano de la década del 30, que también se restaurará, y revela que se conserva una araña original de los inicios del Plaza, en las escaleras que llevan a los salones del piso mayor.

El proyecto de interiorismo está a cargo del Arquitecto Martín Zanotti, un destacado profesional de la Argentina. Por su parte, el proyecto de adecuación y la puesta en valor de la fachada del edificio histórico está liderado por el arquitecto Fabio Grementieri y la profesora Cristina Lancellotti. Esta última también se encuentra detrás de la restauración de dos murales en dorado a la hoja con motivos campestres que encontraron en el salón de fiestas debajo de cuatro capas de pintura. Poco tenían que ver esos dibujos con el art decó que se impuso en los salones en los años 30, pero estaban muy unidos a la personalidad de los visitantes que frecuentaban el hotel, vinculados a la aristocracia argentina.

El salón de fiestas donde encontraron murales en dorado a la hoja con motivos campestres
La clásica entrada del Hotel Plaza
El Plaza Hotel contará con cinco propuestas gastronómicas abiertas al público

“La presencia del Hotel Plaza tendrá un efecto derrame en el entorno”, señala convencido Kalwill y asegura que la zona podría “volver a ser lo que era antes”. En el corazón de Retiro, la Plaza San Martín es una de las zonas que históricamente alojó a los edificios más codiciados de Recoleta, aunque durante la pandemia, con el auge del home office, atravesó un duro golpe con la desocupación de locales comerciales y oficinas. Sin embargo, hoy vuelve a decir presente en el radar de los inversores.

Recientemente, LA NACION dio a conocer que un petit hotel, ubicado a 100 metros del Hotel Plaza y a pocos pasos del Kavanagh y del Palacio Paz, fue adquirido a fines de marzo por la marca de cosmética capital Biferdil -compañía con 46 años de trayectoria en el mercado nacional e internacional-. Harán también un trabajo de puesta en valor, en el que el exterior quedará igual y el interior se adaptará para el nuevo fin del edificio: las oficinas de la empresa y la instalación de un micro laboratorio.

El petit hotel comprado por la empresa Biferdil y el KavanaghRicardo Pristupluk

Otro proyecto que revitaliza la zona se encuentra a 200 metros de Plaza San Martín, cerca de las torres Bellini. Spot Studios es un emprendimiento de usos mixtos, que cuenta con 14 pisos y ofrece unidades de vivienda propia, de renta temporaria (que forman parte de un pull de rentas) y de oficinas. “La zona cuenta con edificios que se han reconvertido para Airbnb. Es uno de los lugares con los hoteles más reconocidos, como el Sheraton”, señala Carlos Medina, gerente comercial de Red, la desarrolladora que llevó adelante la construcción.

No es menor el hecho de que el barrio está rodeado de construcciones icónicas: desde el Kavanagh, declarado Patrimonio Mundial de la Arquitectura Moderna por la UNESCO, hasta el Palacio Paz del Círculo Militar y su reciente anexo construido. No quedan atrás el Palacio Anchorena, sede del ceremonial del Ministerio de Relaciones Exteriores, y el Edificio Plaza San Martín, entre otros. Además, a metros del lugar, también se emplaza el Palacio Estrugamou y la elegante calle Arroyo, repleta de galerías de arte, tiendas de diseño, restaurantes, bares premiados, embajadas y el hotel de cinco estrellas de la cadena española Único Hotels.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Franco Mastantuono fue presentado oficialmente en el Real Madrid

Este 14 de agosto...

Franco Mastantuono firmó su contrato y fue presentado como nuevo jugador del Real Madrid

Franco Mastantuono firmó su contrato y fue presentado como...

Mariana Briski: una familia de artistas, una popularidad que le hizo ruido y una cruel enfermedad

Creció en una familia de artistas, en donde serlo...

«La noche de los CPC»: se podrá retirar la Tarjeta SUBE

La Municipalidad de Córdoba informó que se realizará...