En plena campaña rumbo a las elecciones en la provincia de Buenos Aires, el candidato a legislador por la tercera sección, Nicolás del Caño por la lista del Frente de Izquierda Unidad, denunció la profundización del ajuste y el deterioro de las condiciones de vida en el conurbano bonaerense. Lo hizo tras una recorrida por el partido de La Matanza, donde se reunió con trabajadores de la salud, la educación y sectores vinculados a la discapacidad. “Estamos viendo una situación muy crítica de los trabajadores. Estuvimos en La Matanza con trabajadores de la salud, educación, del colectivo de personas con discapacidad, y los relatos son terribles”, señaló del Caño.
El candidato del FITU apuntó contra el impacto del plan económico nacional, pero también contra la falta de respuestas del gobierno provincial y municipal: “Hay una motosierra, un ajuste muy fuerte, que está afectando a enormes sectores, incluso a quienes habían votado a Milei y ven que la situación solamente fue empeorando, y que el gobierno de la provincia de Buenos Aires no responde, y mucho menos el municipio”.
Durante su recorrida, del Caño se reunió con los trabajadores despedidos de la empresa Secco, prestadora de servicios eléctricos. «Ellos mismos se llaman los bomberos de la luz, porque son los que van a reconectar el servicio cuando hay cortes. Y fueron despedidos, a pesar de ser especializados en un servicio esencial que la población necesita cada vez más«, relató.
También denunció los despidos en la planta de Georgalos, como represalia por haber participado de una medida de fuerza sindical: «Es una muestra clara de que la desocupación está creciendo en el conurbano. Y frente a eso, el Ministerio de Trabajo de la Provincia no ha hecho lo que debía hacer frente a una empresa que despide e incumple incluso las conciliaciones obligatorias», explicó.
A pesar de este panorama, del Caño destacó la actitud de resistencia de los sectores trabajadores: «Lo que hay que destacar es la enorme disposición de los trabajadores a pelearla. Esa fuerza es lo que tenemos que potenciar con una alternativa política que no esté al servicio de los grandes empresarios ni del Fondo Monetario».