miércoles, 23 abril, 2025

Dólar: a cuánto cotiza este lunes 21 de abril

La cotización del dólar en Argentina sigue siendo un tema central en la economía del país, especialmente en un contexto de cambios recientes en la política cambiaria. Este lunes 21 de abril de 2025, el dólar blue y el dólar oficial presentan valores que reflejan tanto las tensiones del mercado como las medidas adoptadas por el Gobierno para estabilizar la economía.

El dólar blue, que opera en el mercado paralelo, se encuentra este lunes a $1.220 para la compra y $1.250 para la venta. Este valor representa una baja acumulada de $125 desde el inicio del nuevo esquema cambiario, implementado recientemente por el Gobierno. Por otro lado, el dólar oficial cotiza a $1.110 para la compra y $1.160 para la venta en el Banco Nación.

 La brecha cambiaria entre ambas cotizaciones es del 8,18%, lo que indica una reducción en comparación con períodos anteriores. El nuevo esquema cambiario, que incluye bandas de flotación entre $1.000 y $1.400, ha sido clave para contener la volatilidad del mercado.

Esta política busca equilibrar la oferta y la demanda de divisas, eliminando el cepo cambiario que estuvo vigente durante casi seis años. La eliminación del cepo ha permitido a las personas físicas acceder al dólar oficial sin restricciones, aunque con un límite de compra mensual de $100.000 a través de canales digitales.

Fuente: Dólar Hoy 

La implementación de las bandas de flotación ha tenido un impacto significativo en el mercado financiero. Desde el inicio del nuevo esquema, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha intervenido de manera limitada en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), lo que ha contribuido a estabilizar las reservas internacionales.

 Estas reservas aumentaron en $12.000 millones tras el primer desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI), alcanzando un total de $38.612 millones. El dólar blue, aunque sigue siendo una referencia importante para el mercado informal, ha perdido parte de su protagonismo debido a la mayor accesibilidad del dólar oficial.

Variación

 Sin embargo, su cotización sigue siendo un indicador clave de las expectativas del mercado y de la confianza en la economía. La estabilización del tipo de cambio es fundamental para controlar la inflación, que sigue siendo uno de los principales desafíos económicos del país.

 Aunque el cierre de la brecha cambiaria ha reducido las presiones inflacionarias, se espera un efecto de «pass-through» limitado, es decir, un traslado moderado de la variación del tipo de cambio a los precios. Este fenómeno es especialmente relevante en sectores como el de alimentos y bienes importados, donde los precios están más directamente vinculados al valor del dólar.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Cocina de autor, sustentabilidad y turismo: así fue el Festival Peperina 2025 en Alta Gracia

El fin de semana extralargo de Semana Santa...

Cinco películas y series que retratan el legado del papa Francisco

El papa Francisco, falleció este lunes por...

El nuevo video de Marcelo Moretti: «A la barrabrava le pagamos 30 pasajes»

22/04/2025 23:57hs.Tras el polémico video que se dio a...