martes, 22 abril, 2025

«Dónde está todo el mundo?»: por qué no hemos entrado en contacto ya con extraterrestres

Los astrónomos anunciaron el jueves que aumentaron las esperanzas de que la humanidad no esté sola en el universo, luego de haber detectado los indicios más prometedores de hasta ahora de la existencia de vida en un planeta distante.

Pero dada la edad y la inmensidad del universo, una pregunta diferente ha intrigado durante mucho tiempo a algunos científicos: ¿por qué no hemos entrado ya en contacto con los extraterrestres?

«¿Dónde está todo el mundo?», preguntó Enrico Fermi a otros físicos famosos, entre ellos Edward Teller, durante un almuerzo en 1950. El dilema se denominó Paradoja de Fermi.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

El telescopio James Webb encontró «indicios» de señales de vida fuera del sistema solar

«Es un juego de números», dijo a la AFP Jason Wright, director del centro de inteligencia extraterrestre de la Universidad Estatal de Pensilvania. La Vía Láctea tiene alrededor de 10 mil millones de años y alberga más de 100 mil millones de estrellas. Esto sugiere que probablemente exista una cantidad asombrosa de planetas potencialmente habitables sólo en nuestra galaxia natal.

Eso podría incluir K2-18b , donde los astrónomos dijeron el jueves que han detectado señales de una sustancia química que sólo es producida por la vida microbiana en la Tierra.

Wright dijo que la paradoja de Fermi esencialmente sugiere que, dado suficiente tiempo, «cada especie alienígena eventualmente tendrá su propio Elon Musk que saldrá y colonizará la siguiente estrella«.

El hecho de que aún no hayamos tenido noticias de los extraterrestres se conoce como «el misterio del gran silencio».

Entonces, ¿cuáles son las teorías?

Según un libro de 2015, hasta el momento se han propuesto al menos 75 soluciones especulativas a la paradoja de Fermi, aunque Wright supuso que se han añadido más desde entonces.

En primer lugar, es posible que la humanidad aún no haya detectado vida extraterrestre porque no existe: estamos realmente solos. Muchos científicos consideran que esto es poco probable.

Alrededor del 87% de los más de 1.000 científicos en campos relevantes encuestados en Nature Astronomy a principios de este año coincidieron en que existe al menos una forma básica de vida extraterrestre. Más del 67% estuvo de acuerdo en que existen extraterrestres inteligentes.

Por supuesto, también es posible que los extraterrestres ya estén aquí y no nos hayamos dado cuenta, o que lo hayan ocultado. O bien el espacio interestelar podría ser demasiado difícil de atravesar, las distancias demasiado grandes y los recursos necesarios demasiados.

¿Y si existiera un ‘gran filtro’?

Otra teoría es que existe algún tipo de «gran filtro» que impide que la vida -o la vida inteligente- se produzca en primer lugar. O tal vez existe algún tipo de barrera que impide que las civilizaciones avancen más allá de cierto punto. Por ejemplo, una vez que las civilizaciones desarrollen la tecnología para viajar a través del espacio, podrían tender a destruirse a sí mismas con algo así como armas nucleares. O tal vez quemen los recursos naturales de su planeta o hagan que su clima sea inhabitable.

Algunas de estas teorías parecen estar influidas por el temor a la civilización humana: el único ejemplo que tenemos de vida inteligente. Pero Wright consideró que esto era poco probable porque cualquier barrera de ese tipo tendría que ser la misma en todo el universo.
También tendría que hacer que las especies se extinguieran por completo cada vez, de lo contrario eventualmente se recuperarían e intentarían nuevamente viajar espacialmente.

¿Estamos en un zoológico o en un planetario?

Hay incluso más ideas galácticas. Bajo la hipótesis del «zoológico», extraterrestres tecnológicamente avanzados dejarían a los humanos solos para observarnos desde lejos, como animales en un zoológico.

La hipótesis del «planetario» postula que los extraterrestres podrían estar creando una ilusión que hace que el espacio nos parezca vacío, manteniéndonos en la oscuridad.

…o un ‘bosque oscuro’?

Esta teoría debe su nombre al segundo libro de la serie de ciencia ficción del autor chino Cixin Liu «El problema de los tres cuerpos». Postula que el universo es un “bosque oscuro” en el que nadie quiere revelar su presencia para no ser destruido por otros.

Hay otras hipótesis que sostienen que los extraterrestres prefieren «trascender» a otro plano de existencia (que algunos han comparado con la realidad virtual), por lo que no hay que molestarse en realizar viajes interestelares.

¿Por qué serían todos iguales?

Pero hay un gran problema con muchas de estas «supuestas soluciones», dijo Wright. Tienden a asumir que todos los tipos hipotéticos de extraterrestres en el universo se comportarían de la misma manera… para siempre. Esto se ha denominado la “falacia monocultural”.

Wright, que ha utilizado telescopios SETI para buscar señales de radio o láseres de las estrellas, también rechazó la idea de que la humanidad necesariamente ya habría captado cualquier señal extraterrestre.

Los extraterrestres podrían estar enviando mensajes usando todo tipo de tecnología desconocida, por lo que tal vez la galaxia no sea tan silenciosa como pensamos, dijo. «Quienes buscamos vida en el universo generalmente no consideramos la paradoja de Fermi o el gran silencio como un problema tan grande», aseguró.

HB/ LT

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Se conoció el nuevo parte médico de Sergio Lapegüe tras ser internado por una neumonía

SOCIEDAD El conductor de América TV fue internado...

Se conoció el nuevo parte médico de Sergio Lapegüe tras ser internado por una neumonía

SOCIEDAD El conductor de América TV fue internado...

Alejandra Canosa rompió el silencio sobre su hermana Viviana en LAM: ‘Estoy shockeada’

SOCIEDAD La periodista se refirió al escándalo de...