sábado, 19 abril, 2025

Acuerdo con el FMI: podrá el Gobierno cumplir con la exigente meta de reservas?

El nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que incluye desembolsos pautados que rondan los u$s20.000 millones en varios tramos junto con la reciente modificación del nuevo esquema cambiario, fija también la pauta que deberá cumplir el Gobierno sobre la acumulación de reservas internacionales netas, que deberán incrementarse unos u$s8.900 millones hasta fin de año según lo firmado con el organismo.

Milagros Gismondi, economista y analista de Cohen Aliados Financieros, lo explicó así: «El nuevo marco cambiario tiene como objetivo central la recomposición de las reservas internacionales netas (RIN). El acuerdo con el FMI establece metas trimestrales para 2025 que, bajo el escenario base, implican una acumulación de u$s8.900 millones hasta fin de año. El objetivo es cerrar 2025 con un stock positivo de u$s1.600 millones, partiendo de un nivel actual negativo de u$s7.300 millones».

La experta aclaró, sin embargo, que estas metas podrán ajustarse si los desembolsos de organismos multilaterales y bilaterales no se concretan en los montos previstos. «Puntualmente, si los ingresos por financiamiento general (excluyendo préstamos de proyecto y del propio FMI) se ubican por debajo de los u$s5.173 millones proyectados para todo el año, las metas de RIN se reducirán en forma proporcional, con un tope de ajuste de hasta u$s4.000 millones», agregó.

Según este análisis, el BCRA deberá acumular al menos u$s5.000 millones a través de compras en el mercado hasta fin de año. «Ese esfuerzo estará concentrado en el segundo y cuarto trimestre, con un ritmo estimado de u$s1.400 millones hasta junio y u$s4.000 millones en el último trimestre del año«, detalló Gismondi.

Por su parte, desde PPI coinciden en el análisis: «Dado que las metas de acumulación de reservas netas son más exigentes en el segundo y cuarto trimestre del año, el BCRA tiene incentivos claros para comprar divisas en el MULC en el corto plazo, aprovechando la liquidación de la cosecha gruesa. Para cumplir con las metas establecidas, las reservas netas deberían incrementarse en u$s4.400 millones en el segundo trimestre y u$s4.600 millones en el cuarto, mientras que podrían disminuir en apenas u$s100 millones en el tercer trimestre».

El Banco Central necesita volver a comprar en el MULC

En tres días de flexibilización cambiaria y si bien el Banco Central se mantuvo neutro, los operadores ya analizan que, en breve, deberá volver a comprar divisas en el MULC. Desde Aurum Valores explicaron que en las primeras dos jornadas, el volumen promedio de operaciones fue de casi u$s450 millones diarios.

Por eso, analizan, «si bien el BCRA no participó de la rueda en forma neta (BCRA informa sin intervención), hay una meta de reservas netas al 13/06/25 de aumento de unos u$s5.000 millones, y que la cantidad de días hábiles por delante hasta esa fecha es de unos 40 días, pensamos que en algunos días el BCRA debería empezar a estar presente en el mercado como comprador neto».

Por ende, observaron que para alcanzar esa acumulación de reservas netas se requeriría una mejora promedio diaria del stock de reservas netas del orden de los u$s140 millones, cifra que implica un 31% del volumen promedio operado en estos dos primeros días.

«Por esto es que creemos que dado que las necesidades de compra oficiales son tan importantes respecto al volumen operado, mientras no esté presente el BCRA en el mercado, el spot se está moviendo por debajo del equilibrio en función de las rigurosas condiciones de acumulación de reservas«, cerraron.

¿Logrará el Gobierno cumplir con la meta?

Según publicó este miércoles el economista Fernando Marull, un adelanto del informe de FMyA sostiene que hay consenso entre economistas que el Gobierno cumplirá la meta del FMI. «El BCRA tiene que acumular reservas por u$s1.500/2.000 millones en dos meses para cumplir la meta de junio. Si no compra en el MULC, puede incrementar las divisas con el acceso a los mercados ya sea con REPO o toma de deuda«, dijo desde sus redes.

Por último, desde la consultora 1816, una de las más escuchadas de la city, evaluaron el estado de situación actual: «En nuestro escenario base, en el que el tipo de cambio no llega al piso de la banda y no hay acceso inmediato al mercado voluntario de deuda, el BCRA (o, en su defecto, el Tesoro) comprará dólares adentro de la banda, para acumular reservas«.

El Gobierno «solo tiene la certeza de que hay dos meses (hasta mediados de junio) para acumular cerca de u$s5.000 millones de reservas netas por fuera de lo que llegue de los organismos (para cumplir con el FMI y recibir el desembolso de junio). Cuanto más rápido baje el riesgo país menos urgentes serán las compras de divisas para poder servir la deuda sin usar el dinero que prestó el Fondo», finalizó el análisis.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Insólito asalto: un jubilado le rogó a la empleada que lo dejara robar y se llevó $200.000

"Necesito un préstamo", dijo apenas entró al...

Partidos de hoy, sábado 19 de abril: horario y por dónde ver fútbol en vivo

19/04/2025 07:01hs.Este sábado 19 de abril de 2025, el...

Guerra de narcos uruguayos: la insólita trama de venganzas y tres causas que ahora se investigarán juntas

Argentina fue escenario de guerra entre narcos colombianos, mexicanos,...