Los únicos dos embajadores políticos que Javier Milei designó en su segundo año de gobierno, Alec Oxenford, para Estados Unidos, y Wenceslao Bunge, para España, sortearon cómodamente su primer examen de confirmación ante la Comisión de Acuerdos del Senado, este martes.
Por convocatoria de su presidenta, la senadora Guadalupe Tagliaferri, los integrantes de la Comisión aprobaron a los dos. Había once legisladores, aunque sólo nueve miembros son los que definen el dictamen y los nueve dijeron públicamente que los acompañaran, pero el dictamen saldrá este miércoles. La de este martes fue una reunión de Acuerdos por demás amable, en donde ninguno de los candidatos fue increpado por alguna debilidad de su pliego.
Más aún, según trascendió, tanto los equipos vinculados a Oxenford como los de Bunge hicieron hasta buen “lobby” previo -algo habitual entre los candidatos políticos a embajadores- entre el kirchnerismo. Para el caso, fue notable el faltazo de la camporista Anabel Fernández Sagasti, vicepresidenta de la Comisión.
Por otra parte, también hay que decir que tanto Oxenford como Bunge asistieron a la sesión bien preparados, los dos con sus respectivas familias y cantidad de amigos en el salón Illia.
“Desde el momento en que el Presidente me nominó para este cargo -de lo que dijo sentirse honrado- he mantenido reuniones con muchos de mis compatriotas, senadores, jueces, representantes académicos y expertos con el objetivo de enfrentar los temas que hacen presencia en Argentina en toda su profundidad y de avanzar en la defensa de los derechos de los ciudadanos, la cultura, la asistencia y la humanidad”, manifestó Oxenford luego de una larga exposición. Allí mostró conocer el momento comercial y económico en que se encontraban Argentina y Estados Unidos y sobre todo ante la nueva imposición de tarifas de Donald Trump, los acuerdos marcos de comercio e inversión que tiene la Argentina para avanzar en una nueva política arancelaria con su aliado -el llamado TIFA-. Se ocupó de resaltar que, pese a estar viviendo gran parte del tiempo afuera del país -en Brasil-, estaba compenetrado con “su patria”.
Ante una pregunta del senador Martín Lousteau, sentado al lado de la senadora Carolina Losada, sobre qué relación tenía con Javier Milei, teniendo en cuenta que era su representante ante EE.UU, contó que días atrás, antes del viaje de Gerardo Werthein a Washington para reunirse con los representantes de Comercio y hablar del nuevo escenario económico y arancelario, había mantenido una larga conversación con el jefe de Estado durante una reunión en Olivos.
Para el caso, tras la visita de Werthein a Estados Unidos y la del secretario del Tesoro Scott Bessent a Buenos Aires el lunes pasado, se supo que los dos países mantendrán pronto sus primeras reuniones para avanzar en acuerdos arancelarios y comerciales. Habrá reuniones de negociadores entre las dos cancillerías.
Alejandro Carlos Francisco Oxenford Lahusen es empresario, emprendedor y su primera compañía conocida fue DeRemate.com, en el área de unicornios. Es un conocido coleccionista de arte. Fue nombrado embajador por decreto en comisión en febrero pasado. Al pasar ahora por el Senado, su confirmación se hace efectiva y podrá entregar sus cartas credenciales ante Donald Trump. Reemplaza al mismo Gerardo Werthein, que pasó a ser canciller en lugar de Diana Mondino.
Los embajadores de origen político designados por el Presidente de la Nación deben ser confirmado por el Senado, primero por la Comisión de Acuerdos y luego en el recinto. Los que son de origen diplomático pasan por la Cámara Alta cuando son ascendidos.
Por su parte Wenceslao Bunge Saravia, tenía un escollo: la doble nacionalidad argentino española desde 2023, lo que le impediría ejercer el cargo de embajador en Madrid. En la audiencia de Acuerdos de este martes, dejó en claro que renunciará para ser embajador de la Argentina, país en el que no vive desde muy joven pero con el que mantiene lazos permanentes, señaló.
Bunge reemplazará al embajador Roberto Bosch. Es hijo de Wenceslao Bunge padre, quien fue vocero del empresario Alfredo Yabrán. Bunge fue CEO de Credit Suisse España, adonde estuvo casi treinta años y de donde se fue en medio de la crisis de la que finalmente fue rescatado de la quiebra, en 2023, al ser adquirido por su rival UBS. Bunge hijo se fue a trabajar a Global C-Charirman de Real Estate Investment Banking en JLL, en Madrid, donde en 2023 lo hicieron ciudadano español por decreto real.
Sin desconocer que las malas relaciones entre los gobiernos de Javier Milei y Pedro Sánchez persisten -él habló de “diferencias”- se mantuvo firme con que los dos países tienen una muy buena relación y que sus contactos son fuertes entre los empresarios y los políticos de todos los colores.
Apuntó tres objetivos: Regularizar la situación con España; más inversiones en la Argentina y aumentar las exportaciones a España. En mayo habrá una primera reunión bilateral de Milei con España a través de un encuentro de vicecancilleres en Buenos Aires.
Ambos embajadores estuvieron por momentos nerviosos, sobre todo cuando leían sus propios papeles de presentación. Pero lejos de ser increpados fueron felicitados por los legisladores, en un juego que no deja de ser curioso porque los legisladores están para ser incisivos, curiosos y no parte. Bunge bromeó a la hora de presentar a su numerosa familia, su esposa María, sus seis hijos y sus padres. “Tengo ventaja de todos los vínculos con empresarios y todos los gobiernos, tengo el honor de estar representando a mi querida Argentina” y soltó que seguramente en ese momento su mamá le estaría diciendo: “¡Ay, negrito vocalizá porque no se entiende nada!”