miércoles, 16 abril, 2025

Gran encuentro del CeProDH: un organismo de DDHH que busca fortalecerse para enfrentar a Milei y sus cómplices

El CeProDH (Centro de Profesionales por los Derechos Humanos) es un organismo de Derechos Humanos independiente de todos los gobiernos y los empresarios. Entre los fundadores del CeProDH se encuentran Myriam Bregman y Alejandrina Barry. Desde 1997 acompaña la lucha de los y las trabajadoras contra los despidos y la precarización, es un organismo querellante contra la dictadura genocida, y contra la represión estatal de todos los gobiernos.

Desde que asumió Milei, el CeProDH viene estando en la primera fila de resistencia contra el plan de guerra del gobierno contra las conquistas históricas, tanto en derechos laborales y los despidos, como en defensa de la salud pública y educación pública. Todos ataques que van de la mano de brutales represiones y políticas negacionistas del genocidio bajo la última dictadura.

Este encuentro estuvo convocado ante el nuevo escenario de acuerdo con el FMI y la devaluación que va implicar un ajuste brutal que como sabemos no pasa sin represión. Es por eso que se hace más necesario que nunca poner todas nuestras herramientas y conocimientos al servicio de las peleas que enfrentan estos ataques, para que triunfen. En ese sentido se convocó a estudiantes, activistas por los DDHH, familiares de víctimas de la dictadura militar a sumarse a fortalecer este organismo. Fueron parte de este primer encuentro delegaciones de CABA, La Plata, Zona Norte, Sur y Oeste del conurbano bonaerense.

Se sumaron al debate despedidos de los sitios de memoria y fue destacada la presencia de la Posta de Salud, con quienes se votó trabajar de forma coordinada frente a los escenarios represivos, de los que ambas organizaciones venimos siendo parte. De esta forma, continuar la pelea para que se garantice el efectivo derecho a la protesta que Patricia Bullrich nos quiere negar.

También estuvieron presentes Alejandrina Barry, hija de desaparecidos e histórica referente de la lucha contra la impunidad de la dictadura genocida y Matias Aufieri, Abogado del CeProDH que perdió la visión de un ojo en una de las brutales represiones ordenadas por Bullrich que buscaba la aprobación de la Ley Ómnibus. Mientras continúa la campaña de justicia frente a este brutal ataque, se presentará como candidato a legislador de la Ciudad de Buenos Aires por la lista del Frente de Izquierda Unidad.

Durante el intercambio se pudo ver la destacada intervención del organismo, donde enfrentamos los despidos en la Salud Pública, como el Hospital Posadas y el Bonaparte, en sitios de memoria, Volkswagen, GPS – Aerolíneas Argentinas, Pilkington, Shell, P&G, Jumbo, los detenidos en la Ley Bases y las diferentes movilizaciones contra este gobierno, asi como tambien somos abogados de las fábricas recuperadas como MadyGraf y Zanón, y quienes acompañamos a los jubilados que todos los miércoles se movilizan por sus derechos.

El CeProDH en los últimos años también tuvo una destacada participación en la lucha por el derecho a la vivienda, participando con amparos en la lucha de los estudiantes y sus familias a tener alimentos de calidad en los comedores escolares y también contra los tarifazos en los subtes que afectan enormemente al bolsillo de los trabajadores. También es parte de la tradición del organismo la lucha por memoria, verdad y justicia contra la dictadura genocida, el gatillo fácil y la represión estatal, por la cual venimos de una enorme movilización el último 24 de marzo denunciando los cómplices de la impunidad de ayer y de hoy.

Si te interesa apoyar estas peleas, sos profesional, estudiante, activista, familiar de víctimas de dictadura genocida o la represión policial, podes sumarte a colaborar a través del contacto por redes sociales: @ceprodh en Instagram.

Además de continuar acompañando las luchas de las que el CeProDH ya forma parte, se votaron las siguientes resoluciones:

  • Tomar la intervención en común con la Posta de Salud en las movilizaciones y proponer la elaboración de informes.
  • Armar una comunidad del CeProDH AMBA, con diferentes comisiones temáticas para tratar las diferentes luchas en las que intervenimos.
  • Difusión de la charla de la película “Norita” el 15 de abril en la Facultad de Derecho-UBA.
  • Continuar la campaña contra los despidos discriminatorios y el inconstitucional artículo 245 bis de la LCT agregado por la corrupta Ley Bases.
  • En el marco de las políticas xenófobas de este gobierno, desarrollar campaña por los derechos de los inmigrantes.
  • Apoyar la campaña por el cambio de nombre de la estación Castelar a “Norita Cortiñas”.
  • Campaña por Juicio y Castigo a los Responsables del ataque a Pablo Grillo y Matías Aufieri. El estado es responsable.
  • Continuar la campaña contra el genocidio en Palestina y la criminalización de quienes lo denuncian.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Brenda Agüero volvió a declararse inocente

La enfermera y principal imputada extendió su defensa, dijo...