Richard Henderson y Sagarika Jaisinghani
La alteración del sistema comercial mundial por parte de Donald Trump está perjudicando más a los activos estadounidenses que a los de muchas de las grandes economías a las que acaba de imponer aranceles adicionales.
Los futuros de índices de renta variable de EE.UU. cayeron más de un 4% después de que el presidente Trump anunciara una serie de aranceles radicales tras el cierre del mercado el miércoles, y un indicador del dólar se desplomó. Pero el impacto en otros lugares fue menos extremo. El Stoxx Europe 600 bajó un 1,3% en las operaciones matutinas, mientras que el euro subió un 1,3% frente al dólar, alcanzando su nivel más alto desde octubre. Un amplio indicador de las acciones asiáticas cayó hasta un 1,7%.
La venta masiva generalizada en los mercados mundiales deja claro que los inversores no esperan que haya ganadores en la ofensiva más reciente en una guerra comercial cada vez mayor. Pero también sugieren que el mismo EE.UU. podría ser una de las mayores víctimas de las políticas proteccionistas de Trump.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Los aranceles de Trump hundieron a los bonos argentinos en Wall Street y el riesgo país superó los 870 puntos
“Los asignadores de activos globales verán a EE.UU. de una manera muy diferente”, dijo Neil Birrell, director de inversiones de Premier Miton Investors, por teléfono. “¿Venderían los inversores internacionales sus activos estadounidenses a causa de esto y empezarían a mover el dinero? Sí, probablemente lo harán”.
El dólar se dirigió a uno de sus peores días del año, mientras los operadores se preparaban para el impacto económico. El yen japonés ganó un 1,5% frente al dólar, y los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años alcanzaron su nivel más bajo desde octubre, lo que pesó aún más sobre el dólar.
Presión sobre el dólar
“El agravamiento de las preocupaciones sobre el crecimiento de EE.UU. por las noticias sobre los aranceles y las consiguientes caídas adicionales de las acciones estadounidenses han hecho que el dólar no esté disfrutando de su tradicional apoyo como moneda de reserva y refugio seguro”, dijo Ray Attrill, jefe de estrategia de divisas del National Australia Bank Ltd.
El anuncio de los aranceles ha ejercido más presión sobre un mercado de valores estadounidense que ya había flaqueado este año, ya que los inversores se preparaban para que las políticas de Trump avivaran la inflación y aumentaran las posibilidades de una recesión en la mayor economía del mundo. El S&P 500 había bajado un 3,6% este año antes del anuncio de los aranceles, mientras que el Nasdaq 100 había perdido alrededor de un 7%. Las acciones tecnológicas de las Siete Magníficas se han desplomado. Por el contrario, el DAX alemán ha subido un 11% en 2025.