martes, 25 febrero, 2025

El Gobierno presentó al primer F-16 en llegar a la Argentina: cuáles serán sus funciones

TANDIL (enviado especial).- El ministro de Defensa, Luis Petri, presentó este lunes último en la VI Brigada Aérea de Tandil el primer caza F-16, que llegó desde Dinamarca a fines de 2024. Se trata de la primera de un total de 25 aeronaves con las que se equiparán a las Fuerzas Armadas cuya compra representó una inversión de US$301 millones sin contar el equipamiento militar adquirido a los Estados Unidos, según se consignó en el Boletín Oficial en 2024.

“Con estos aviones, la Argentina se alinea a los estándares de la OTAN. Nunca más [se] efrentará una amenaza sin los medios obligados a defenderse. Esto que tengo a mis espaldas, que estamos presentando y que va a estar acompañado por 24 aviones más, si se pudiera definir en una palabra sería soberanía; pero, si tuvieramos que elegir otra palabra para definir este momento histórico, sería paz”, expresó Petri en el acto. “La paz no se garantiza con buenas intenciones, sino con determinación. De la paz nace la fuerza”, completó.

Esta primera unidad será utilizada para tareas de mantenimiento, manejo del nuevo software y adiestramiento de las Fuerzas Armadas. Además, al tener este primer F-16 siempre en tierra, se evitará disponer de uno de los 24 restantes para este tipo de tareas, lo que permitirá que la flota que llegue en los próximos años siempre esté en servicio. “Con estos aviones empezamos a reparar el profundo daño que dejó el abandono al que nos sometió el kirchnerismo”, sentenció el ministro.

“Para mí es un momento emocionante, sabíamos que nos merecíamos esto. Lo logramos y falta un camino difícil, es un desafío enorme. Es un antes y un después en la Fuerza Aérea”, declaró el jefe del Estado Mayor Conjunto, Xavier Julián Isaac. “Estas aeronaves ratifican que tenemos una FA presente, operativa, que vive el siglo 21 y que se prepara para los desafíos del futuro”, añadió el brigadier Gustavo Javier Valverde. Estuvo presente en el evento el diputado José Luis Espert así como representantes de Dinamarca y Estados Unidos.

En el evento de presentación estuvieron presentes, además del funcionario y los miembros de las Fuerzas Armadas, ex-combatientes de MalvinasHoracio J. Clariá / Avialatina

Con la convicción del presidente Javier Milei hemos dado una vuelta a esta triste página”, agregó el ministro. “No podemos permitir que la patria vuelva a estar indefensa mientras el mundo se rearma. Podemos decir que la desidia, el abandono y la desprotección llegaron a su fin. Aquí [donde se presentaron los aviones] se formaron aquellos que en 1982 hicieron temblar a la flota más temida del mundo”, cerró. “Una Nación que quiere ser libre tiene que estar preparada para defender su cielo, su tierra y su mar”, sentenció.

Con fuertes críticas al kirchnerismo, el funcionario terminó su discurso remarcando que existió “la posibilidad de comprar este tipo de aviones incluso con autorización del Congreso” en gobiernos anteriores, pero que no se llevó a cabo. “Intentaron vaciar a las Fuerzas Armadas, pero no lo pudieron hacer”, arremetió.

Luis Petri en el ingreso al acto oficial junto a José Luis Espert

Luego hizo referencia al actual Gobierno. “Los argentinos eligieron a [Javier] Milei porque es una persona con convicciones, liderazgo, porque es integra y honesta”, remarcó Petri. Respecto al proceso de adquisición de estos aviones, agregó que todas las compras que realizó el Gobierno en términos de Defensa son públicas y se encuentran detalladas en la Comisión Permanente de Defensa Nacional del Congreso y que cualquiera las puede auditar.

Carlos María Allievi (jefe del Estado Mayor General de la Armada), Xavier Julián Isaac (jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas), Luis Petri (ministro de Defensa), Gustavo Valverde (jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina) y Carlos Presti (jefe del Estado Mayor General del Ejército)Horacio J. Clariá / Avialatina

En detalle, esta aeronave es conocida como caza F-16 BM Bloque 10, denominado oficialmente como “número 25”. Por el momento hay uno solo en la Argentina pero se espera que los 24 restantes lleguen en el mediano plazo, sin fechas confirmadas de arribo.

La mecánica e instrumental con la que estará equipada esta flota no fue dada a conocer por la Fuerza Aérea. Sin embargo, dado que estas unidades circulaban por los cielos daneses tiempo atrás, hay algunas consideraciones generales que son de público conocimiento, como el alcance de la velocidad Mach 2 (2500 kilómetros por hora). Estas aeronaves cuentan con un sistema de armas de alto rendimiento y tienen un desempeño destacado en el combate aéreo, maniobrabilidad y radio. Estarán equipados con misiles aire-aire.

Serán 24 las unidades operativas; la presentada en febrero en Tandil es la número 25, que servirá para adiestramiento en tierra sin la necesidad de retirar del servicio a alguna de las restantes@luispetri

Según confirman desde el Ministerio de Defensa, la flota realizará tareas como “inspecciones programadas, tarjetas de trabajo, configuración de armamento y sistemas de lanzamiento, manejo del nuevo software logístico, cambio de motor, remoción de cúpula y asientos eyectables, inspección y regulación del sistema de combustible e hidráulico, así como familiarizarse con el sistema eléctrico y de aviónica, entre otros, introduciendo así al personal en una nueva cultura y filosofía de trabajo”.

Características generales de los F-16

Conforme a los criterios de

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Hermanos de sangre, fútbol y sacrificio: la odisea de los Szymanowski

25/02/2025 14:32hs.El fútbol no es solo un deporte. Es...

Leonardo Cositorto fue condenado a 12 años de cárcel

Leonardo Cositorto, líder de Generación Zoe,...

Boca, a todo o nada por un lugar en la Libertadores ante Alianza Lima: hora, TV y formaciones

Boca llega a este compromiso en un...