sábado, 22 febrero, 2025

Aunque Batakis se las reclama a Milei, estas viviendas deberían haberse entregado con Fernández

La ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano de provincia de Buenos Aires, Silvina Batakis, apuntó contra el Gobierno de Javier Milei y lo acusó de haber «abandonado» 16.147 viviendas a medios construir en el territorio bonaerense, muchas de ellas con un avance de hasta el 90%. Sus cuestionamientos se enmarcan en el cierre de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, una decisión que tomó la administración libertaria la semana anterior y que responde a su política de descentralización del gasto público.

«El Gobierno nacional tiene abandonadas 16.147 viviendas en provincia de Buenos Aires, en distinto grado de avance, algunas hasta del 90%. ¿Qué hicieron con los impuestos de todos los argentinos?», se preguntó vía X la exministra de Economía de la Nación que ocupó dicho cargo por 24 días antes de ser reemplazada por Sergio Massa.

Pese a las declaraciones de la ministra y su apreciación sobre el presunto abandono de Nación para con provincia de Buenos Aires, la mayoría de esas viviendas debían haberse finalizado durante el gobierno del ex presidente Alberto Fernández.

Silvina Batakis, ex ministra de Economía de la Nación y actual ministra bonaerense

La paralización estas más de 16 mil viviendas no corresponden al cierre del organismo que gestionaba programas como Procrear y Casa Propia, sino que tienen relación directa con la gestión del exmandatario procesado por violencia de género donde miles de proyectos habitaciones quedaron inconclusos pese a que se le asignaron fondos para su construcción. Según datos oficiales, al finalizar su mandato en diciembre del 2023, más de 31.678 viviendas en todos el país seguían sin terminar, de las cuales unas 8.052 estaban en la provincia de Buenos Aires.

En noviembre del 2024, antes que Javier Milei asuma como presidente de la Nación, el gobernador Axel Kicillof denunció la paralización de aproximadamente 1.000 obras en la provincia y convocó a intendentes para que, en conjunto, avancen con un reclamo para dar con los fondos necesarios para su finalización. Estas quejas, previas al cambio de administración, confirman que la problemática ya existía y que la gestión de Fernández no había podido completar la construcción de las viviendas prometidas.

Fondos asignados, viviendas inconclusas

El gobierno del dúo Fernández-Fernández destinó miles de millones de pesos a la construcción de viviendas en provincia de Buenos Aires a través de programas como Casa Propia y Reconstruir. Por ejemplo, en octubre de 2022 se anunció la entrega de viviendas en Almirante Brown con una inversión de 294 millones de pesos, pero la ejecución de estos fondos no se tradujo en la entrega ni en la finalización de las viviendas.

Los problemas de administración y ejecución de fondos durante el mandato de Fernández llevaron a que numerosas obras quedaran inconclusas, generando un justificado malestar en municipios que esperaban la finalización de proyectos previo a la asunción del libertario. Varios intendentes se habían mostrado preocupados por el estado, no solo de las viviendas de los programas sociales, sino de las obras públicas en general que quedaron a medio avanzar antes del cambio de mando nacional.

¿Es una estrategia del Gobierno bonaerense?

En ese mismo tweet, Batakis también aseguró que el Gobierno de Kicillof sigue adelante con con la construcción de 8.000 viviendas con fondos provinciales y que está trabajando para que Nación le transfiera legalmente las obras paralizadas. Es decir que, reconoció implícitamente que provincia de Buenos Aires podía haber con estas construcciones antes, pero que no lo hizo.

Además de ello, es claro que el mandatario provincial utilizó este conflicto como un punto de crítica hacia el Gobierno nacional, colocando carteles que hacen alusión a que las obras fueron paralizadas por los recortes de Milei, pero sin admitir que muchas de ellas quedaron en ese estado durante la administración anterior.

El reclamo de Batakis al Gobierno nacional a través de la red social X

Pero esta estrategia de responsabilizar a la oposición por las obras inconclusas no fue implementada por los ministros de Kicillof, sino que tiene una larga data. En 2021 se lanzaron programas como el «Programa Reconstruir» (a través de la Resolución 99/2021), con el objetivo de terminar 55.000 viviendas que, de acuerdo a la administración del entonces presidente Fernández, habían sido abandonadas por el gobierno de Mauricio Macri.

Y un año después, se reconoció que 18.000 de esas viviendas seguían sin ningún tipo de avance pese a que los municipios ya habían recibido significativas sumas para su ejecución. También, en el norte del país, el gobernador Osvaldo Jaldo firmó una carta de intención con Nación para hacerse cargo de un proyecto que estaba paralizado, mostrando así su preocupación por la falta de avance en los proyectos habitacionales.

Entonces, aunque se destinaron fondos y se lanzaron programas para abordar esta problemática, una gran cantidad de obras quedaron inconclusas aún durante el mandato de Fernández pese a que los fondos para ello ya fueron asignados de manera parcial y, en algunos municipios, de manera total. Mientras tanto, la administración libertaria ratificó su decisión de reducir la intervención del Estado en materia habitación y, en respuesta, fomentar la participación privada en la construcción e viviendas.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

El narco Nico Limón fue asesinado a quemarropa en Moreno: intentó huir en vehículo tras recibir seis disparos

El narcotraficante Nicolás Nahuel Leguizamón, conocido como...

A qué hora corre Franco Colapinto en la Fórmula 1 en Abu Dhabi 2024?

Franco Colapinto regresa a las pistas al mando de...

En la Ciudad tampoco habrá PASO y la elección local se adelanta al 18 de mayo

RU es el monobloque de Yamil Santoro,...