jueves, 13 febrero, 2025

«El gran día»: Donald Trump firmó el plan para imponer aranceles recíprocos a todos sus socios comerciales, entre ellos Argentina

El “gran día” para Donald Trump llegó este jueves con la firma de un memorándum que impone aranceles aduaneros “recíprocos” a todos los países, una medida que, según él, acabará con los aranceles injustos y discriminatorios tanto de adversarios como de aliados de Estados Unidos. Aunque no se difundieron demasiados detalles, la Argentina asoma como uno de los países que podrían ser más afectados por esta medida que regiría dentro de unas semanas.

Con su orden ejecutiva, Trump cumple una de sus grandes promesas de campaña e implanta a los productos que entran a Estados Unidos desde otro país el mismo nivel de aranceles que el país aplica a los bienes estadounidenses exportados allí. El presidente busca así nivelar las tarifas aduaneras, lo que da un fuerte golpe a algunas naciones que tienen aranceles que la Casa Blanca considera elevados para productos desde EE.UU.

Con la firma del memorándum en el Salón Oval, Trump ordenó a sus funcionarios que propongan nuevos niveles arancelarios que tengan en cuenta una serie de barreras comerciales y otros enfoques económicos adoptados por los socios comerciales de Estados Unidos. Eso incluye no solo los aranceles que otros países cobran a Estados Unidos, sino también los impuestos que cobran a los productos extranjeros, los subsidios que dan a sus industrias, sus tipos de cambio y otros comportamientos que el presidente considera injustos.

Los aranceles no se impondrán de inmediato, pero la firma del memorándum permite al gobierno de Trump comenzar un proceso de revisión para comenzar. Funcionarios de la Casa Blanca dijeron que el presidente quiere avanzar rápidamente en la imposición de los aranceles, sugiriendo que pasarían «semanas» y no más de «unos pocos meses» hasta que estén en vigor. Algunos mencionaron el 1 de abril.

Los perjudicados

Uno de los perjudicados sería la Argentina, que finalizó el año pasado con un superávit de USD 229 millones en el comercio con Estados Unidos, según el Indec. Las exportaciones a ese país sumaron en 2024 USD 6.454 millones, 14% más que en 2023, y las importaciones USD 6.225 millones.

Las principales exportaciones hacia Estados Unidos son de petróleo crudo, oro, hormonas, aluminio y vino, entre otros. Y Argentina importa sobre todo petróleo refinado, gas petróleo, vacunas, sangre, antisueros toxinas y componentes orgánicos, entre otros.

Días atrás, Trump ya había dicho a periodistas que había un desbalance con el país: “Tenemos un poco de déficit con la Argentina, como con casi todos los países”, al ser consultado particularmente sobre si consideraba una exención para los productos argentinos en el caso del acero y aluminio que fueron gravados con un decreto el lunes.

Los nuevos aranceles se suman a los del 25% que Trump ya impuso a Canadá y México. Foto Reuters

Según un análisis de la economista senior de Bloomberg Maeva Cousin, los aranceles que anuncio Trump este jueves «serían particularmente dolorosos para una serie de economías emergentes y menos desarrolladas». Países como Argentina, señala el reporte, tienen una diferencia comercial de aproximadamente 10 puntos porcentuales a su favor, nivel similar a Venezuela, India y algunos africanos.

Por el contrario, «la mayoría de las economías avanzadas, en particular en Europa, aplican tasas arancelarias a los productos estadounidenses que son, en promedio, relativamente cercanas a los aranceles aplicados a sus propias exportaciones», escribió. «Aun así, podría haber áreas de tensión, sobre todo en los productos agrícolas y los automóviles».

Trump hizo el anuncio poco antes de reunirse en la Casa Blanca con el primer ministro de la India, Narendra Modi, uno de los países que coloca más tarifas a los productos de Estados Unidos, como por ejemplo un 25% a los automóviles.

Los nuevos aranceles se suman a los del 25% que Trump ya impuso a Canadá y México (que están actualmente en suspenso luego de que ambos países se comprometieran a tomar medidas contra el ingreso de migrantes y el narcotráfico), un 10% a China y un 25% a las importaciones de acero y aluminio de todos los países. El domingo ya había anticipado que impondría aranceles “recíprocos”: “Muy simplemente: si nos cobran a nosotros, nosotros les cobramos a ellos», dijo.

La decisión de Trump llega una semana antes de que el presidente Javier Milei visite Washington el jueves que viene y se estima que el líder libertario buscará sacar rédito de su buena relación personal con Trump para lograr algunas excepciones a la Argentina. Milei ha dicho que quiere negociar directamente un tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.

Milei tiene previsto disertar en la conferencia conservadora CPAC, que cerrará el propio Trump como orador principal y allí se produciría el encuentro con el republicano, según dicen en la Rosada. El argentino quiere ser el primero de la región que visita la mansión presidencial, un gesto que sería importante para ratificar la alianza que ambos han mantenido incluso desde que el republicano fuera elegido presidente, pero por ahora parece que no será posible.

El encuentro entre ambos sería una ocasión inigualable para que Milei pueda pedir a Trump salir de la lista de los “castigados” por el acero y el aluminio. Y ahora también por las posibles represalias de los aranceles “recíprocos”. Si bien Milei anhela un tratado de libre comercio más amplio, negociar un pacto de este tipo puede llegar a ser engorroso y de largo aliento.

Se estima que Trump y sus autoridades comerciales se sentarán a negociar bilateralmente con los distintos países afectados antes de que las tarifas entren en vigor y que el estadounidense conseguirá así ciertas concesiones.

La decisión de tarifas “recíprocas” de Trump amenaza con hacer escalar la guerra comercial. Los líderes de la Unión Europea ya han prometido tomar represalias, mientras que advierten que las acciones de Trump corren el riesgo de desencadenar una guerra generalizada que, en última instancia, perjudica a todos.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas