lunes, 10 febrero, 2025

El género, la edad y el uso determinan si los efectos de las tecnologías son negativos

San Sebastián, 10 feb (EFE).- El género, la edad y el uso determinan si los efectos de las tecnologías en los adolescentes son beneficiosos o lesivos, mientras que la forma y frecuencia de utilización del móvil implica más estrés que el tiempo de exposición lo que podría mitigarse, por ejemplo, limitando las notificaciones.

Estas son algunas de las conclusiones de la red EU Kids Online, de la que forma parte el equipo de investigación IRTIS de la Universidad del País Vasco, que ha presentado los resultados de quince estudios con motivo de la celebración este martes del Día de Internet Segura (Safer Internet Day).

David Smahel, investigador principal, ha asegurado que es imposible hablar de efectos universales sobre los medios digitales ya que su impacto depende en gran medida de cómo se utilizan ya que hay adolescentes que acceden a contenidos violentos, mientras que otros usan internet para aprender e informarse.

En concreto, uno de los estudios evidenció que la forma y frecuencia de uso del smartphone implica más estrés que el tiempo de utilización. Adolescentes que usaban sus teléfonos de forma recurrente durante el día tenían mayor nivel de estrés.

La autora de esta investigación, Michaela Šaradín Lebedíková, ha señalado que los resultados sugieren que no solo es el tiempo de pantallas sino la naturaleza del uso.

Por este motivo, ha considerado que las familias y el profesorado deberían hablar no solo del tiempo de utilización sino también de la frecuencia de uso.

Algunas estrategias pueden ayudar a regular los aspectos estresantes del teléfono, como la limitación de las notificaciones, según informa la UPV-EHU en un comunicado.

Por otra parte, otra de las investigaciones determinó que los juegos en línea colectivos no afectan significativamente sobre el estado depresivo.

En este caso, sí se detectan diferencias según el género ya que los resultados apuntan a que estos juegos sí pueden ser un mecanismo de evasión de la depresión para algunas chicas, algo que, en principio, no se constató entre los chicos.

Además del bienestar psicológico y social, en estos estudios también se examinaron los efectos del uso de la tecnología sobre el sueño.

Al contrario de lo que se esperaba, los adolescentes que usaban más el teléfono antes de acostarse iban algo más temprano a la cama y dormían más tiempo.

Sin embargo, un mayor uso de ordenadores y portátiles, tenía un efecto negativo sobre la hora de acostarse.

«Estos datos sugieren que mientras los smartphones pueden, en algunos casos, servir como apoyo al descanso, los efectos del uso de la tecnología en el descanso son complejos y dependen del tipo de dispositivo que se utilice», precisa la fuente.

Los resultados de estos estudios ponen en entredicho la idea de un efecto uniforme de la tecnología en los adolescentes y subrayan la importancia de considerar las diferencias individuales.

Del mismo modo, los investigadores advierten contra las generalizaciones amplias o la implementación de prohibiciones estrictas de la tecnología que no se apoyen en evidencias. EFE

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Encuesta: para el 53,3%, Milei gobierna para los multimillonarios y defiende los intereses financieros

La primera encuesta de Zubán Córdoba & Asociados...

El descargo de la futbolista acusada por acoso: niega todo

10/02/2025 18:31hs.María Pilar León, la futbolista del Barcelona acusada...

El polémico trabajo que consiguió Morena Rial en la comisaría para ganar dinero

Son días turbulentos para Morena Rial, que...