domingo, 9 febrero, 2025

Hacemos quiere a Schiaretti candidato en Córdoba, pero jugando en CABA

“¿Te imaginás al ‘Gringo’ volviendo a la cancha? Ojo, falta poco”, desafía un operador del peronismo que recorre a diario los pasillos del Panal. Desde hace meses Hacemos por Córdoba, pero principalmente Martín Llaryora, presiona para que Juan Schiaretti sea candidato. Es una jugada que beneficia a todos. Veamos.

En 2025 se pueden alinear los planetas para el “Partido Cordobés”. Hasta ahora, Luis Juez y Rodrigo de Loredo “buscan ser la novia cordobesa” de La Libertad Avanza (LLA) y uno de los dos quedará fuera. El senador arma con su “amigo”, el Presidente, pero genera mucha desconfianza en Karina Milei, quien se lleva cada vez mejor con De Loredo. Sin embargo, hay muchos radicales que no quieren terminar usando peluca.

De Loredo está dispuesto a ir por la Lista 3. Así se lo planteó a su amigo y jefe del partido provincial, Marcos Ferrer. Por su lado, Juez, que sólo quiere ser gobernador, se plantará como jefe de campaña de LLA en Córdoba, un rol que puede incomodar a los “Bornoroni boys” pero no así a Milei, que sabe que la marca es más importante que cualquier nombre. Habrá que esperar a que Agustín Laje confirme si quiere jugar o no. Por lo pronto, es de los pocos que mide bien dentro del espacio, prescindiendo de la marca La Libertad Avanza.

Los peronistas de Hacemos ya compraron pochoclo y miran cómo marcha la película. Que por lo visto se puede convertir en comedia. Si Juntos por el Cambio se termina de dividir y los cordobeses se vuelcan al oficialismo, será a un oficialismo donde el ‘Gringo’ aparezca en la foto.

Cordobesismo y peronismo

Cordobesismo fue una palabra a la que costó encontrarla en el último discurso de apertura de sesiones el pasado fin de semana, realizado en Deán Funes. “Tranquilo, entiendan que estamos en un año electoral y las elecciones las gana el peronismo. ¿Qué más quieren? Hasta una vicegobernadora cedimos por el Partido Cordobés y ganamos con lo justo”, describe un operador del interior. Busca reflejar que las presiones de los dirigentes “puros” son muchas y en la lista no hay lugar para todos.

Comenzó el juicio a Edgar Bacchiani: dijo que compró 14 inmuebles y cinco autos de alta gama en sólo tres años

Teniendo en cuenta ese contexto, se sabe que Schiaretti no es una persona fácil de convencer. Varias veces dijo que prefiere quedarse a ver un partido de fútbol por televisión en la comodidad del living que ponerse los ‘championes’. La respuesta está en la necesidad de construir de cara al 2027 y para ello es inevitable pasar por el 2025.

La movida oficialista es llevar a Juan Schiaretti como número uno de la lista en Córdoba, pero que la campaña “la haga en CABA” ¿Cómo es eso? La respuesta parece sencilla. Emulando el efecto de los debates de las presidenciales, el exgobernador es el mejor defensor del modelo cordobés, que ajusta pero no se desentiende de lo social ni de la obra pública. “Allá, el ‘Gringo’ se debe mover en un epicentro de 50 kilómetros, entre los canales y radios porteñas. Acá nos manejamos con Miguel (Siciliano) y los nuestros”, describen.

El rebote en Córdoba de lo que diga Schiaretti en CABA está asegurado. Mucho más si se tiene en cuenta que en la Capital pueden jugar pesos pesado como Mauricio Macri, Karina Milei, Manuel Adorni, Leandro Santoro, Martín Lousteau, Myriam Bregman e inclusive hasta el recientemente expulsado de LLA, Ramiro Marra.

Es un rol clave para posicionar nuevamente la marca “Hacemos por Nuestro País” que se presentará en 14 distritos. En la estrategia, es fundamental contar con un referente indiscutido y todos los caminos conducen al fundador del espacio. Los generales llaryoristas (y otros heredados), con muchas batallas en las urnas, ya armaron un ‘operativo cerrojo’. Por un lado, le mostrarán las encuestas; y por otro, entrará a jugar su círculo más cercano con la clara postura de hacerlo jugar con fuerza. “Todo lo que ganamos en las últimas elecciones se diluye si no se mueve el rey”, aseguran.

“Schiaretti hablará al país desde la Capital, incluidos los cordobeses, será el representante de todos los distritos y candidatos de Hacemos”, es el deseo de quienes están delineando la campaña. La mesa chica del exmandatario ya está reorientando el GPS para encolumnase detrás de esta intención.

¿Qué dicen las encuestas?

Por ahora, la grieta está bien definida y es mucho más profunda que en años anteriores: Javier Milei o Cristina Fernández. En Córdoba, según la consultora Pulso Social, La Libertad Avanza conseguiría un 41% de intención de voto contra un 22% del oficialismo cordobés. Luego le siguen el PJ kirchnerista (12%) y Juntos por el Cambio (7%).

Revocatoria en Anisacate: la Justicia dio marcha atrás y la intendenta mileista Contini se quedará en su cargo

“¿Estos números son el punto de partida o el techo de cada partido?”, preguntó un peronista que ya fue intendente y ocupó varios roles en el Panal. Y agregó: “Pregunten por los techos: ¿hasta dónde pueden crecer cada uno?”.

Aquí entra a tallar la economía nacional, si todo sigue igual o mejora -contando con un nivel de esperanza de que la situación a futuro va a ser mejor que en la actualidad tan elevado (46%)-, LLA puede escalar al 48%”, describe un analista en off. Ahora bien: “en caso que juegue Schiaretti, nos vamos directo a 35% en Córdoba, pero con un efecto ‘contagio’ en algunas zonas claves del país”, aseguran schiarettistas.

En caso de conseguir entre 30 a 35 puntos en Córdoba con Schiaretti en la boleta, se pasaría de los 3 o 4 puntos actuales que marcan las encuestas a cerca de 12 a nivel nacional. “Si eso pasa, ya estamos en carrera para las presidenciales”, describen desde el Panal.

Por otro lado, Cristina Fernández de Kirchner ya dio el visto bueno para que el massismo juegue en Córdoba. La figura elegida será Natalia De la Sota. La intención es ir con el peronismo “delasotista” residual y sostener el 10% de los votos. A De la Sota la acompañarán figuras como el legislador Federico Alesandri y Tania Kyshakevych.

Si los números de las encuestan de la actualidad se mantienen en octubre, La Libertad Avanza podría quedarse con 5 bancas, Hacemos 2 y el radicalismo-Juntos y el kirchnerismo una cada uno. “Se pueden llegar a repetir los resultados del 2017 con Macri y el PRO quedándose con la mayoría de las bancas en Córdoba”, indican.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Karina Milei se mostró en Recoleta con Manuel Adorni, quien suena para encabezar boleta

Karina Milei, la secretaria general de la...

El lateral de la polémica: qué dijo Gastón Martirena sobre la acción que terminó en gol de Racing

09/02/2025 17:33hs. Actualizado al 09/02/2025 17:52hs.Racing abrió el marcador...

3-1. El Deportivo agrava la crisis del Almería

La Coruña, 9 feb (EFE).- El Deportivo agravó la...