viernes, 7 febrero, 2025

El futuro de las inversiones: «La gran duda del mercado es qué impacto tendrán las elecciones de medio término en la estabilidad económica

David Berisso Quintana, head trader de Balance, conversó con Canal E y compartió su visión sobre la coyuntura económica argentina, destacó la evolución del mercado financiero, la incertidumbre en torno al cepo cambiario y el impacto de factores políticos en las expectativas de los inversores.

Según David Berisso Quintana, la gran incógnita que enfrentan los inversores es la duración del cepo. «El Presidente ya dijo que si llegan fondos se sale este año, si no, el año que viene», explicó. Sin embargo, destacó que la eliminación de las restricciones no solo depende de las reservas, sino también del superávit fiscal y comercial.

Se estima que las elecciones legislativas podrían inferir en la quita de restricciones cambiarias

Una condición clave para una salida ordenada del cepo es reducir la brecha cambiaria. «Para salir del cepo, la brecha tiene que ser del 10% como mínimo para evitar un salto cambiario«, advirtió. En este contexto, el panorama político también juega un rol determinante, ya que las elecciones de medio término podrían influir en el calendario de desregulación cambiaria.

El mercado y las expectativas políticas

Berisso Quintana explicó que, aunque el plan económico de Javier Milei ha generado confianza, la mayor incertidumbre radica en la política. «La gran duda del mercado es qué impacto tendrán las elecciones de medio término en la gobernabilidad y en la estabilidad económica», señaló.

El entrevistado resaltó que, a diferencia de administraciones anteriores, el Gobierno ha impulsado medidas que han sorprendido a los inversores, como la eliminación de emisiones innecesarias de deuda pública. «El ministro de Economía dijo que no tenemos necesidad financiera, lo cual ha permitido que el financiamiento fluya hacia el sector privado«, detalló. Como resultado, en el primer trimestre del año, empresas privadas captaron más de USD 8.500 millones en financiamiento, particularmente en sectores estratégicos como Vaca Muerta.

Un blanqueo de capitales sin precedentes

Berisso Quintana mencionó que el reciente blanqueo de capitales ha sido un éxito sin precedentes. «Se blanquearon USD 32 millones, con un 70% en efectivo, lo que lo convierte en el blanqueo más grande en cash de la historia argentina«, destacó. Esta inyección de capital ha dinamizado el mercado financiero, permitiendo que empresas de distintos sectores accedan a financiamiento sin recurrir al Estado.

El head trader de Balance remarcó la importancia de trasladar estos fondos del ahorro personal a inversiones productivas. «Estamos viendo un cambio cultural en el que los inversores buscan canalizar su dinero hacia instrumentos financieros en lugar de guardarlo en efectivo«, explicó. Este fenómeno se refleja en el crecimiento de las ONs corporativas y en el financiamiento de pymes mediante el mercado de capitales.

«Al principio, los fondos internacionales entraban solo para aprovechar la recuperación y vender, pero ahora están empezando a analizar inversiones de largo plazo», sostuvo Berisso Quintana. Este cambio de actitud refleja una mayor confianza en la estabilidad macroeconómica del país.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Jorge Macri en modo campaña: refuerzos políticos y cercanía con los vecinos

En un contexto donde la política...

El abogado Javier Cremades recibe el premio Español Universal de Fundación Independiente

Madrid, 7 feb (EFE).- El abogado Javier Cremades, presidente...