jueves, 10 julio, 2025

Tensión por la Defensoría del Niño: organizaciones civiles presentaron un amparo contra el Congreso para exigir que no quede acéfala

Organizaciones del Colectivo Infancia en Deuda, en conjunto con Poder Ciudadano y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) presentaron un amparo contra el Congreso para exigir que no quede acéfala la Defensoría de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Como contó Clarín, el mandato de la defensora Marisa Graham vence el 28 de febrero y la Bicameral que debe elegir a su reemplazante no solo no lo hizo, sino que ni siquiera está constituida.

«Las chicas y chicos de nuestro país quedarán desprotegidos de no darse curso a la acción judicial. La acefalía de la Defensoría implica que perderá su capacidad de continuar e iniciar nuevos juicios y de realizar acciones e intervenciones en defensa de los derechos de la infancia», señalan las ONGs.

A través del amparo solicitan que el Senado nombre a los integrantes que faltan para constituir la Bicameral (Diputados ya designó a los suyos) y que ponga en marcha cuanto antes el concurso público que obliga la ley para elegir a la nueva defensora.

Por último exigen que «hasta tanto no se celebre el concurso público se garantice el normal funcionamiento de la Defensoría» y que para eso piden «cautelarmente la designación de una (o más) personas idónea/s para ejercer las funciones de la Defensoría» una vez que el mandato de Graham termine y hasta que se elija su reemplazante.

Lo cierto, hasta ahora, el oficialismo no se muestra interesado en el tema. Graham fue crítica de políticas sociales del gobierno de Javier Milei y también se manifestó en contra del proyecto para bajar la edad de imputabilidad presentado por Patricia Bullrich.

Comisiones sin conformar y un conflicto en puerta

En febrero, el Senado se reunirá para la sesión preparatoria y el kirchnerismo retomará su lucha por las comisiones. Insisten en que Victoria Villarruel no respetó la proporcionalidad en la distribución y exigirán más lugares.

De hecho, la mitad de las comisiones permanentes no se conformaron en su totalidad ni se reunieron debido a la tensión política. Lo mismo sucedió con las comisiones Bicamerales.

De las 27 comisiones permanentes del Senado, solo 13 quedaron integradas en su totalidad.

Existen 10 comisiones que están directamente incompletas: el Frente de Todos, como forma de protesta por su reclamo de proporcionalidad, nunca envió los nombres de sus miembros. Debido a que estas comisiones ni se reunieron durante todo el año, tampoco se los exigieron y así quedaron.

Por otro lado, hay otras cuatro comisiones que quedaron a medio camino: aunque se designaron a sus integrantes, no se confirmaron las autoridades. En algunos casos, quienes fueron elegidos como presidentes no cubrieron ni las vicepresidencias ni las secretarías

Las Bicamerales -integradas mitad por senadores y mitad por diputados- sufrieron el mismo problema. De las 16 Bicamerales permanentes que existen sólo se conformaron 7.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Qué cambia Inglaterra para jugar contra Los Pumas en San Juan?

10/07/2025 18:42hs.A pocos días de la revancha entre Los...

Qué dijo Diego Cocca sobre la posibilidad de que Portillo y Galarza vayan a River

10/07/2025 13:25hs.La sorpresiva salida de Diego Cocca de Talleres...

Gray todavía no se sumó al frente de Manes y Schiaretti, y mantiene todas las opciones abiertas

Fernando Gray todavía no se sumó al frente "Somos...